PERALTA, Azua.- La República Dominicana ha pasado de exportar 500 mil quintales de café a menos de 90 mil y actualmente importa más del 40% del consumo nacional, según caficultores que participaron en el Encuentro Salvando El Café.
De acuerdo con los productores de café, el país produce apenas el 10% de lo que producía anteriormente por la severidad con que ha penetrado la enfermedad de la Roya, debido al envejecimiento de las plantaciones.
Revelaron además que la cantidad de productores de café en el país ha disminuido de 271 mil productores a menos de 40 mil.
Milton Martínez, experto investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) alertó sobre la inexistencia histórica de una política nacional de apoyo a la caficultura, que, según él, muy por el contrario ha sido penalizada con impuestos a la exportación y otras tasas.
Martínez sugirió la elaboración de un plan nacional de café que se financie con una emisión de bonos.
Agregó que la enfermedad puede ser enfrentada con prácticas culturales, atenciones y la fumigación con fungicidas. El experto alertó sobre la necesidad de renovar las plantaciones procesualmente como solución al tema de la Roya.
De acuerdo con los productores de café, el país produce apenas el 10% de lo que producía anteriormente por la severidad con que ha penetrado la enfermedad de la Roya, debido al envejecimiento de las plantaciones.
Revelaron además que la cantidad de productores de café en el país ha disminuido de 271 mil productores a menos de 40 mil.
Milton Martínez, experto investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) alertó sobre la inexistencia histórica de una política nacional de apoyo a la caficultura, que, según él, muy por el contrario ha sido penalizada con impuestos a la exportación y otras tasas.
Martínez sugirió la elaboración de un plan nacional de café que se financie con una emisión de bonos.
Agregó que la enfermedad puede ser enfrentada con prácticas culturales, atenciones y la fumigación con fungicidas. El experto alertó sobre la necesidad de renovar las plantaciones procesualmente como solución al tema de la Roya.