BANI: El proyecto Punta Catalina, que consiste en la construcción de una central termoeléctrica con capacidad para generar 752 megavatios, integrada por 2 unidades de 376 megavatios cada una, a base de carbón mineral pulverizado, se encuentra muy avanzado en su fase inicial, hasta el momento ha requerido de una inversión estatal aproximada de US$200 millones.
Los avances de los trabajos construcción de la referida central termoeléctrica, que utiliza tecnología sub-crítica, con reducción comprobada de emisiones atmosféricas y alta eficiencia, fueron mostrados a comunicadores y líderes de opinión durante un recorrido con ejecutivos de la CDEEE y del consorcio constructor a cargo de un consorcio integrado por las empresas Constructora Odebrecht, S.A., Tecnimont S.P.A. e Ingeniería Estrella S.R.L, ganador de la licitación pública internacional convocada por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, para la cual contó con la asesoría de importantes firmas y expertos internacionales.
Las explicaciones sobre la marcha de la construcción de la referida central donde funcionarán las plantas a carbón fueron ofrecidas por el ingeniero Jeremías Santana, director del proyecto Punta Catalina de parte de la CDEEE, quien destacó el avance la construcción que facilitará al país enfrentar el déficit de generación de electricidad que ha persiste en el país por muchos años.
Esta obra que tendrá un costo total de US$1,945 millones es considerada el paso más importante que da el gobierno en sus esfuerzos por solucionar la crisis que por décadas ha afectado al sistema eléctrico nacional, y forma primordial del Plan Estratégico, diseñado por la CDEEE.
En el recorrido por las instalaciones de dicha terminal y por los predios donde funcionarán las dos unidades a carbón, además de Santana participaron Gustavo Antunes y Edwin Guzmán, gerente Administrativo y coordinador de Relaciones con la Comunidad del Proyecto Punta Catalina, localizado en la comunidad del mismo nombre, Bani, provincia Peravia.
Santana en el recorrido con los periodistas explicó que el Estado para la construcción de las unidades eléctricas aportará entre el 20% y el 25% del total que se invertirá en dichas plantas, es decir, entre US$400 y US$500 millones, mientras que el faltante se obtendrá vías financiamientos externos e internos.
La central contará con una terminal de recepción de carbón para barcos auto-descargantes Panamax, con una capacidad máxima de 80,000 toneladas.
Los avances de los trabajos construcción de la referida central termoeléctrica, que utiliza tecnología sub-crítica, con reducción comprobada de emisiones atmosféricas y alta eficiencia, fueron mostrados a comunicadores y líderes de opinión durante un recorrido con ejecutivos de la CDEEE y del consorcio constructor a cargo de un consorcio integrado por las empresas Constructora Odebrecht, S.A., Tecnimont S.P.A. e Ingeniería Estrella S.R.L, ganador de la licitación pública internacional convocada por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, para la cual contó con la asesoría de importantes firmas y expertos internacionales.
Las explicaciones sobre la marcha de la construcción de la referida central donde funcionarán las plantas a carbón fueron ofrecidas por el ingeniero Jeremías Santana, director del proyecto Punta Catalina de parte de la CDEEE, quien destacó el avance la construcción que facilitará al país enfrentar el déficit de generación de electricidad que ha persiste en el país por muchos años.
Esta obra que tendrá un costo total de US$1,945 millones es considerada el paso más importante que da el gobierno en sus esfuerzos por solucionar la crisis que por décadas ha afectado al sistema eléctrico nacional, y forma primordial del Plan Estratégico, diseñado por la CDEEE.
En el recorrido por las instalaciones de dicha terminal y por los predios donde funcionarán las dos unidades a carbón, además de Santana participaron Gustavo Antunes y Edwin Guzmán, gerente Administrativo y coordinador de Relaciones con la Comunidad del Proyecto Punta Catalina, localizado en la comunidad del mismo nombre, Bani, provincia Peravia.
Santana en el recorrido con los periodistas explicó que el Estado para la construcción de las unidades eléctricas aportará entre el 20% y el 25% del total que se invertirá en dichas plantas, es decir, entre US$400 y US$500 millones, mientras que el faltante se obtendrá vías financiamientos externos e internos.
La central contará con una terminal de recepción de carbón para barcos auto-descargantes Panamax, con una capacidad máxima de 80,000 toneladas.