BARAHONA: El Cluster Turístico de esta ciudad con la asesoría técnica del Consejo Nacional de la Competitividad y un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja en el proyecto “Diversificación de la oferta turística de Barahona y su posicionamiento en mercados locales e internacionales”
La intención de la iniciativa es mejorar los índices de ocupación, la estancia promedio y el índice de gasto por turista en la provincia, incorporando a los diferentes actores comunitarios en el engranaje económico del sector contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Se informó que el proyecto tiene tres ejes fundamentales de trabajo llegar a nuevos segmentos de mercados a nivel internacional y local, mejorar y desarrollar nuevos productos que respondan los intereses y preferencias de estos segmentos de mercados y fortalecer la capacitación técnica y sobre cultura turística a los funcionarios públicos como empleados que trabajan en empresas y proyectos comunitarios que inciden directa o indirectamente en el sistema turístico.
Como parte del proyecto se han contemplado el desarrollo de una serie de productos turísticos que le permitirán a la provincia fortalecer su oferta como destino de naturaleza. Entre los nuevos productos que se están desarrollando, está el diseño y trazado de 4 senderos que permitirán al visitante adentrarse en los bosques y montañas, que les permita, además de una experiencia multisensorial, conocer biodiversidad, flora y fauna que existe en la zona.
Como parte del proyecto del BID, se estará trabajando en una fuerte campaña de promoción para captar el mercado francés y alemán, donde se han detectado nichos de mercados interesado en el turismo de naturaleza, aventura, ecoturismo y la práctica de deportes acuáticos.
Para atraer la atención del mercado local se está ejecutando un calendario de actividades que incluye competencias en deportes no tradicionales.
La intención de la iniciativa es mejorar los índices de ocupación, la estancia promedio y el índice de gasto por turista en la provincia, incorporando a los diferentes actores comunitarios en el engranaje económico del sector contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Se informó que el proyecto tiene tres ejes fundamentales de trabajo llegar a nuevos segmentos de mercados a nivel internacional y local, mejorar y desarrollar nuevos productos que respondan los intereses y preferencias de estos segmentos de mercados y fortalecer la capacitación técnica y sobre cultura turística a los funcionarios públicos como empleados que trabajan en empresas y proyectos comunitarios que inciden directa o indirectamente en el sistema turístico.
Como parte del proyecto se han contemplado el desarrollo de una serie de productos turísticos que le permitirán a la provincia fortalecer su oferta como destino de naturaleza. Entre los nuevos productos que se están desarrollando, está el diseño y trazado de 4 senderos que permitirán al visitante adentrarse en los bosques y montañas, que les permita, además de una experiencia multisensorial, conocer biodiversidad, flora y fauna que existe en la zona.
Como parte del proyecto del BID, se estará trabajando en una fuerte campaña de promoción para captar el mercado francés y alemán, donde se han detectado nichos de mercados interesado en el turismo de naturaleza, aventura, ecoturismo y la práctica de deportes acuáticos.
Para atraer la atención del mercado local se está ejecutando un calendario de actividades que incluye competencias en deportes no tradicionales.