PEDERNALES: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este que fueron concluidos los trabajos preventivos de descontaminación del buque tanquero Konstantino, el cual se encuentra varado en las proximidades en la Isla Beata, Pedernales desde el 2003.
Una vez terminado el proceso de descontaminación, la embarcación ya no representa una amenaza ambiental para el medio marino de la República Dominicana.
Mediante un comunicado de prensa, Medio Ambiente dice el proceso se ejecutó en un periodo de cinco meses y concluyó al final del mes de julio con el traslado y disposición final de los materiales contaminantes sólidos.
La medida preventiva de descontaminación de la embarcación de matricula hondureña y que llevaba más de 10 años en el referido lugar, precisa, fue adoptada por las autoridades con la finalidad de prevenir daños ambientales a la citada zona costera del país .
Indica que entre los materiales retirados de la embarcación localizada en Cabo Rojo, están amiantos, asbesto, plásticos (250 sacos) y contaminantes líquidos y semilíquidos, mezclas oleosas de hidrocarburos AC-30, Sludge, Bunker C y otros (4,250 galones), entre otros.
Refiere que el plan operativo de descontaminación preventivo fue ejecutada por la empresa IDEMAR, S. A. la cual fue contratada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales bajo la supervisión de técnicos de los vice ministerios de Recursos Costeros y Marinos, Gestión Ambiental, así como la Dirección Provincial.
Mediante un comunicado de prensa, Medio Ambiente dice el proceso se ejecutó en un periodo de cinco meses y concluyó al final del mes de julio con el traslado y disposición final de los materiales contaminantes sólidos.
La medida preventiva de descontaminación de la embarcación de matricula hondureña y que llevaba más de 10 años en el referido lugar, precisa, fue adoptada por las autoridades con la finalidad de prevenir daños ambientales a la citada zona costera del país .
Indica que entre los materiales retirados de la embarcación localizada en Cabo Rojo, están amiantos, asbesto, plásticos (250 sacos) y contaminantes líquidos y semilíquidos, mezclas oleosas de hidrocarburos AC-30, Sludge, Bunker C y otros (4,250 galones), entre otros.
Refiere que el plan operativo de descontaminación preventivo fue ejecutada por la empresa IDEMAR, S. A. la cual fue contratada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales bajo la supervisión de técnicos de los vice ministerios de Recursos Costeros y Marinos, Gestión Ambiental, así como la Dirección Provincial.