POR ÁGUEDA RAMÍREZ DE RODRÍGUEZ,
para Ecos del Sur.
Nació en Barahona el 4 de octubre de 1937, hijo de Don Rafael Suberví y de Doña Cristobalina Pineda. Su formación académica consistió en el bachillerato.
Son sus descendientes: Rafaelito, Renso, Edward, Miosotis, Ruddy -fallecido-, Henry, Richard, Anthony y Junior, procreados durante el matrimonio con Doña Rosa Idalia Cuevas -Balbina-.
El inicio de la carrera de Rafael Pineda en los deportes se inició cuando, en 1956, se dedicó al levantamiento de pesas junto con Toño Pineda, Danilo Olivero, Wilfredo Fiallo y otros. En este deporte tuvo una carrera brillante.
Propulsor de la Asociación de pesas, viajó por toda la región enseñando a los jóvenes ese deporte y, donde quiera que iba, llevaba sus pesas para enseñar los primeros movimientos.
En 1977 fue nombrado Monitor en levantamiento de pesas, el primero en esta ciudad, llevando a numerosos jóvenes a triunfar en competencias nacionales en San Cristóbal. Fue además coordinador de Boxeo y jugador de Béisbol en esta ciudad de Barahona, sin actuación destacada en esta última actividad.
Aunque como Luchador vio muy poca acción por ser muy rudo, fue propulsor de este deporte representando a Barahona en competencias locales en el teatro Unión, en espectáculo producido por Nadim Hazoury y Luis Sánchez. El sobrenombre El Taira lo adquirió por ser una costumbre de los luchadores adoptar el nombre de los famosos de ese deporte.
En los Juegos Nacionales celebrados en San Francisco de Macorís en 1979, fue jefe de la delegación de Levantadores de Pesas.
Nació en Barahona el 4 de octubre de 1937, hijo de Don Rafael Suberví y de Doña Cristobalina Pineda. Su formación académica consistió en el bachillerato.
Son sus descendientes: Rafaelito, Renso, Edward, Miosotis, Ruddy -fallecido-, Henry, Richard, Anthony y Junior, procreados durante el matrimonio con Doña Rosa Idalia Cuevas -Balbina-.
El inicio de la carrera de Rafael Pineda en los deportes se inició cuando, en 1956, se dedicó al levantamiento de pesas junto con Toño Pineda, Danilo Olivero, Wilfredo Fiallo y otros. En este deporte tuvo una carrera brillante.
Propulsor de la Asociación de pesas, viajó por toda la región enseñando a los jóvenes ese deporte y, donde quiera que iba, llevaba sus pesas para enseñar los primeros movimientos.
En 1977 fue nombrado Monitor en levantamiento de pesas, el primero en esta ciudad, llevando a numerosos jóvenes a triunfar en competencias nacionales en San Cristóbal. Fue además coordinador de Boxeo y jugador de Béisbol en esta ciudad de Barahona, sin actuación destacada en esta última actividad.
Aunque como Luchador vio muy poca acción por ser muy rudo, fue propulsor de este deporte representando a Barahona en competencias locales en el teatro Unión, en espectáculo producido por Nadim Hazoury y Luis Sánchez. El sobrenombre El Taira lo adquirió por ser una costumbre de los luchadores adoptar el nombre de los famosos de ese deporte.
En los Juegos Nacionales celebrados en San Francisco de Macorís en 1979, fue jefe de la delegación de Levantadores de Pesas.
Fue uno de los primeros locutores de La Voz del Birán en1959, y Director de Radio Guarocuya durante 7 años. Alegre, sociable, consejero de la juventud, padre ejemplar, fue Rafael Pineda ampliamente conocido y cultivó excelentes relaciones sociales.
El Ayuntamiento Municipal, la Gobernación Provincial, Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales, SEDEFIR, Programa Radial Orientación Popular, Comité de Fiestas Patronales del Batey Central, Federación de Pesas, Unión Deportiva, son algunas de las instituciones que reconocieron por su labor a Rafael Pineda.
El 22 de septiembre de 1993 falleció Rafael en Barahona, víctima de Cáncer de Colon.