POR MILAGROS SANLATTE
Para Ecos del Sur
La vida de la humanidad se desarrolla sobre expectativas de los resultados de las tareas pendientes y de los caminos por recorrer, los dominicanos somos parte de ese conglomerado; por eso en las conversaciones de los padres, alumnos, profesores y de las propias autoridades del Estado se analizan las diferentes aristas del este año escolar, existen razones más que suficientes para abordar el tema, un gran número de escuelas tienen un nuevo horario de clases, lo que implica la implementación de nuevas estrategias en el desarrollo de la jornada educativa, para de esa manera poder lograr de forma efectiva los objetivos educacionales propuestos.
Con la puesta en marcha de la tanda extendida en la educación dominicana se sientan las bases para llevar a cabo una educación de calidad, acorde con las necesidades de la sociedad globalizada.
Desde el Estado se han estado desarrollando jornadas de capacitación para el personal docente y directivo, todas con la intencionalidad de renovar la práctica educativa desde las diferentes áreas, ciclos, niveles y modalidades, lo que implica la ampliación del nivel de competencia curricular del profesorado , haciendo posible que su acción pedagógica tenga sin dudas una incidencia positiva en el logro de los aprendizajes.
La implementación de la tanda extendida en la educación dominicana, al igual que en muchos países de la región, constituye un avance para el sistema educativo, porque permite que se introduzcan innovaciones significativas de modo que pueda hacer un correcto uso de las aplicaciones didácticas; las que influyen en el desarrollo de los procesos de forma sistemática con la finalidad de desarrollar las habilidades para aplicar el conocimiento, la comprensión, resolución de problemas, la interpretación y la explicación, pués la didáctica como disciplina científica, desde su origen griego que significa enseñar, instruir, explicar, contribuye en que los procesos sean debidamente aplicados.
Las aplicaciones didácticas en este espacio de las horas de la tanda extendida, si son aplicadas como tal, harían posible que las técnicas y los métodos de enseñanza, puedan dar resultados positivos para satisfacer la expectativa de la sociedad en sentido general, tal y como expresa Díaz Barriga, quien entiende, que las aplicaciones didácticas tienen su propio carácter técnico, porque responden a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y la ciencia, por tanto en este nuevo año escolar se espera:
Mejores resultados en la enseñanza-aprendizaje.
Manejo eficiente del cirrículo, por parte de quienes tienen la responsabilidad de enseñar.
Niños, niñas y adolescentes reflexivos y comprometidos.
Profesores y profesoras comprometidos con los anhelos de la patria, de ser próspera y educada.
Una sociedad comprometida y vigilante por la calidad de la educación, y unos actores del sistema educativos comprometidos a cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación propios de la jornada de la tanta extendida, así se lograría el éxito que espera la sociedad la calidad educativa.