BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 2 de octubre de 2014

OPINION: A propósito de tanda extendida

0 comments
POR YOVANNY SANTANA 
Para Ecos del Sur

  Creo que es lo mejor que ha podido llegar al Sistema Educativo Dominicano, a la familia y a la sociedad en general, pues los niños/as  tienen más tiempo para prepararse, tienen menos posibilidades de aprender cosas negativas, ya que están ocupados durante más horas, y  dan un respiro económico importante a sus padres, puesto que se desayunan en las escuelas y almuerzan en las mismas, o sea, que sólo tienen que buscar para la cena.

   Creemos que a  pesar de las dificultades que hay en el camino al final los resultados serán buenos, es importante que se vayan evaluando los mismos  para identificar los puntos débiles convirtiéndolos en fortalezas.

  Pienso que las tandas extendidas necesitan de un personal que sea muy creativo, que tenga material suficiente con que ocupar a los niños/as durante todas las horas que durarán en los centros educativos, pues no debemos olvidar nunca que la falta de ocupación se convierte en molestias, desorden, en hacer cosas negativas, etcétera.

Hay tres aspectos que consideramos de suma importancia para el Sistema Educativo Dominicano:

  1-Las tandas extendidas, en la medida de lo posible debieran ser ocupadas por maestros/as con experiencias, porque se entiende que estos tienen más facilidades para enseñar y mantener ocupado a los niños/as durante todas esas horas que dura el nuevo sistema, pues la verdad es que la mayoría de los nuevos educadores salen de las universidades desorientados .

  2-Debería ser obligatorio que las universidades que forman maestros/as tengan dentro de ellas una escuela de práctica docente, pues hasta ahora lo que  se da es mucha teoría.

  3-Las evaluaciones para maestros/as deben dar mayor importancia a la práctica que a la teoría, pienso que para ingresar al sistema seria más efectivo que se lleve a los aspirantes a una aula con 25 o 30 estudiantes, para que demuestren sus habilidades, dándole a esta parte 70% y a la teoría un 30%, así obtendríamos mejor producto.

  4-Que las universidades que forman maestros/as lo hagan pensando en la tanda extendida, que le desarrollen habilidades y destrezas para manejarse con efectividad con este nuevo sistema.

  Me atrevo a apostar que si se toman en cuenta estos cuatro puntos lograremos un avance muy significativo en la educación dominicana.