Por HUMBERTO BAEZ.
Para ECOS DEL SUR.
Los índices pluviométricos que miden los niveles de lluvias en nuestro país han alcanzados niveles críticos. La ausencia de lluvias en todo el territorio nacional es notoria. Si tomamos en cuenta que la temporada ciclónica para el año 2014, aunque, aún sin terminar no ha sido muy activa durante los meses transcurridos.
Tenemos zonas del Cibao que están sufriendo gran sequía. Los niveles de nuestras presas están muy bajos, caso del embalse Tavera, Bajo, que por primera vez en la historia desde su construcción está prácticamente sin agua. La línea Noroeste también sufre por la misma razón. La zona Este del país presenta un comportamiento diferente, aunque con menos efectos negativos.
Al trasladarnos a la región Sur. La situación se torna muy difícil. Las presas de Jiguey-Aguacate y Valdesia tienen niveles bajos en sus embalses. Los agricultores Banilejos, que irrigan con las aguas del canal Marcos A, Cabral tienen racionada el agua para sus plantaciones. Es evidente que tenemos una grave sequía.
Los meritorios productores del valle en la Provincia de San Juan de la Maguana, están altamente preocupados por los niveles de sus presas y la poca disponibilidad de agua. Si en la parte sur para el mes de noviembre no se presentan precipitaciones de importancia, estamos seriamente en problemas.
En los meses tradicionales de lluvia, Septiembre-Octubre, no llovió como de es costumbre, por tanto, salvo que no suceda cualquier fenómeno de la naturaleza anormal estamos ante una seria y grave sequia, No hay dudas que el cambio climático está afectando los regímenes de lluvia en el mundo.
Nuestras autoridades deben estar alertas ante una situación de una preocupante sequía que se nos avecina, que ponga en alerta sus mecanismos de contingencia.
Los índices pluviométricos que miden los niveles de lluvias en nuestro país han alcanzados niveles críticos. La ausencia de lluvias en todo el territorio nacional es notoria. Si tomamos en cuenta que la temporada ciclónica para el año 2014, aunque, aún sin terminar no ha sido muy activa durante los meses transcurridos.
Tenemos zonas del Cibao que están sufriendo gran sequía. Los niveles de nuestras presas están muy bajos, caso del embalse Tavera, Bajo, que por primera vez en la historia desde su construcción está prácticamente sin agua. La línea Noroeste también sufre por la misma razón. La zona Este del país presenta un comportamiento diferente, aunque con menos efectos negativos.
Al trasladarnos a la región Sur. La situación se torna muy difícil. Las presas de Jiguey-Aguacate y Valdesia tienen niveles bajos en sus embalses. Los agricultores Banilejos, que irrigan con las aguas del canal Marcos A, Cabral tienen racionada el agua para sus plantaciones. Es evidente que tenemos una grave sequía.
Los meritorios productores del valle en la Provincia de San Juan de la Maguana, están altamente preocupados por los niveles de sus presas y la poca disponibilidad de agua. Si en la parte sur para el mes de noviembre no se presentan precipitaciones de importancia, estamos seriamente en problemas.
En los meses tradicionales de lluvia, Septiembre-Octubre, no llovió como de es costumbre, por tanto, salvo que no suceda cualquier fenómeno de la naturaleza anormal estamos ante una seria y grave sequia, No hay dudas que el cambio climático está afectando los regímenes de lluvia en el mundo.
Nuestras autoridades deben estar alertas ante una situación de una preocupante sequía que se nos avecina, que ponga en alerta sus mecanismos de contingencia.