BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 31 de diciembre de 2014

BARRAHONA: 2014 un año de mucho activismo y proselitismo político

0 comments
POR BENNY RODRIGUEZ
Tomado de la Lupa del Sur
 
BARAHONA: Aunque algunos aspirantes a candidatos a cargos electivos en esta provincia y el municipio anunciaron que paraban el proselitismo y el activismo por motivo de las navidades, lo cierto es que en la práctica no ocurrió tal cosa, por el contrario, aunque más sutil con fiestas y regalos la agitación siguió su agitado curso.

El activismo político, sobre todo, en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Revolucionario Moderno, (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC) y en menor medida en el Revolucionario Dominicano (PRD).

Hasta el momento la otrora organización del jacho prendío y con un enorme poder de convocatoria, no tiene candidatos ni candidatas, aunque por lo bajo es ya un secreto a voces que el actual alcalde Noel Suberví Nín, repetiría nuevamente como candidato a síndico, así como las aspiraciones del abogado Víctor Emilio Santana Florián.

El dinamismo político se observa, sobre todo, en el PLD, principalmente en la lucha que mantienen el gobernador Pedro Peña Rubio y el Ministro de Industria y Comercio José Del Castillo Saviñón, por la candidatura a senador. Algunos cruces de palabras entre ambos, pero la sangre no llegó al río.

Varios son los aspiran a diputados, entre los que se destacan Wagner Piñeyro, la exdiputada Ruddy María Méndez, aunque no se pronuncia todavía como el padre, el hijo del senador Eddy Mateo Vásquez, Víctor Mateo Vásquez, se baraja como candidato a diputado del oficialista PLD. 

Los actuales diputados por la provincia: Noris Medina y Mariano Montero, este último con muy escasa posibilidades de ser candidato ni siquiera pensar que repetiría, no se pronuncian ni ha hablado de sus aspiraciones, pero Medina se ha dicho que irá, pero espera la orientación del equipo político al que pertenece para anunciar sus aspiraciones nuevamente. 

El senador Eddy Mateo Vásquez, no habla del tema y se observa con una pasividad que asusta, sobre todo, porque se trata de un hombre fino y con tacto, tanto que ha ocupado prácticamente todas las posiciones: diputado, gobernador, director de la UASD Barahona, alcalde y actualmente senador de la República por esta provincia.

Pero los seguidores del astuto y veterano dirigente político, profesor del área de historia de generaciones en la UASD Barahona, juran que Mateo Vásquez al igual que la diputada Medina dirá en enero si va o no a correr por la candidatura senatorial “porque no se quedará fuera de la boleta”, han dicho algunos de sus más cercanos colaboradores.

Otra lucha sin límites de tiempo que se observa en el oficialismo es por la candidatura a síndico entre Carlos García, apadrinado por el Ministro de Obras Públicas Gonzalo Castil
lo, el locutor Domingo Silfa (Tito J. Vargas) y el actual regidor Rubén Alcántara, el que con mayor timidez se observa de los tres.  

Fuera de los peledeísta una candidatura que se observa con mucho apoyo y mucha presencia en medios locales es la del abogado Praede Olivero Féliz, promovido por el Movimiento por el Rescate de Barahona (ARBA), que no ha sido reconocido por la Junta Central Electoral (JCE), quien aspira a dirigir los destinos del ayuntamiento de Santa Cruz de Barahona, un polemista al que le encanta el debate.

En el PRM, es la otra organización política que exhibe mucho activismo político, aunque fundamentalmente en las aspiraciones a diputado, entre las que cabe mencionar a la del joven médico ortopeda Henri Alexis Santana, el abogado oriundo de Cabral Antonio Garabito, el actual diputado y también médico, Fabio Vargas, no ha dicho si aspira nuevamente a diputado.

En el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), solo se conoce la aspiración a diputado del presidente municipal de la ADP, el profesor Miguel Ángel Féliz, una antigua organización aliada del peledeísmo, pero que han anunciado su deseo de correr sola en el próximo torneo electoral, al menos en la primera vuelta.

Los partidos aliados al PLD, principalmente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), no se conocen aspiraciones concretas de sus dirigentes, pero por lo bajo se comenta que los que tienen cargos electivos en la municipalidad a partir de marzo o abril estarían anunciado sus aspiraciones a regidores y alcaldes.