SAN CRISTÓBAL: Luego del Paso por el País del ciclón David la Comunidad de Zorra Buena, en la Sección Najayo Arriba, Fuerte Resolí, de este municipio se quedó sin escuela en perjuicio de las 205 familias que habitan en esa localidad.
Mientras que cada año, incrementa la matricula estudiantil, que en la actualidad es de 46 estudiantes, de primero a quinto curso bajo la modalidad multigrado.
Así lo revela una carta dirigida al presidente de la Republica Danilo Medina, la directora de Escuela Zorra Buena del Distrito Escolar O4-03 que funciona en una casa construida para refugio, luego del paso por el país del ciclón David.
En su misiva dirigida al jefe de Estado la profesora Justina Isabel expresa “Señor Presidente la comunidad de Zorra Buena se siente agobiada por la situación en que se encuentra el local en donde sus hijos reciben le pan de la enseñanza.
“En la mencionada comunidad funciona de manera muy precaria un Centro Educativo “Zorra Buena desde el año 1955 cuando la licenciada Antonia Germosen tomo la decisión de abrir una puerta a la educación inicio sus labores en un árbol de margo y unos meses más tarde la comunidad decidió construir un centro de madera con la colaboración de cada uno de sus moradores “.
Mientras que cada año, incrementa la matricula estudiantil, que en la actualidad es de 46 estudiantes, de primero a quinto curso bajo la modalidad multigrado.
Así lo revela una carta dirigida al presidente de la Republica Danilo Medina, la directora de Escuela Zorra Buena del Distrito Escolar O4-03 que funciona en una casa construida para refugio, luego del paso por el país del ciclón David.
En su misiva dirigida al jefe de Estado la profesora Justina Isabel expresa “Señor Presidente la comunidad de Zorra Buena se siente agobiada por la situación en que se encuentra el local en donde sus hijos reciben le pan de la enseñanza.
“En la mencionada comunidad funciona de manera muy precaria un Centro Educativo “Zorra Buena desde el año 1955 cuando la licenciada Antonia Germosen tomo la decisión de abrir una puerta a la educación inicio sus labores en un árbol de margo y unos meses más tarde la comunidad decidió construir un centro de madera con la colaboración de cada uno de sus moradores “.