BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 23 de enero de 2015

BARAHONA:En el mercado hay comida demás; valoran la importancia del motoconcho‏

0 comments
 BARAHONA: En el arrabalizado y destartalado mercado municipal, ubicado en el mismo centro de esta ciudad, hay comida en abundancia, pero  la mayoría de la población que es pobre, carece de dinero para adquirir la suficiente cantidad para la diaria alimentación familiar.

La falta de circulante para comprar en el establecimiento comercial   los productos que conforman la canasta familiar, es admitido por comerciantes, venduteros y la gente pobre del pueblo.

Esta escasez de dinero parta la compra de  los alimentos motiva que muchos de estos, en especial agrícolas, se dañen al transcurrir  los días, situación que acarrea pérdidas económicas a los venduteros.

"Pero, gracias a Dios,  siempre vendemos algo para el sustento familiar. Esto es una alta y baja, a lo que ya estamos acostumbrados todos los negociantes de este mercado", comentó la señora Emilia Pérez, que se dedica a la venta de productos hortícolas por el lado que da hacia el Cementerio Municipal.

De manera casi similar se expresó la ama de casa,  Matilde Ramírez Carvajal al señalar: "en casa entra poco dinero mensual, pero Dios siempre nos ayuda y nos queda algo para el pan de cada día".

EL MOTOCONCHO

Una mujer que se identificó como Magdalena Matos que compraba plátano y ñame, dijo "Aquí en Barahona hay poco dinero y mucha delincuencia, pero todavía podemos salir a la calle.  Periodista ve usted esa cantidad de jóvenes motoconcho, si ellos no tuvieran en esa actividad, entonces si fuera verdad que no pudiéramos salir a la calle, porque nos atracarían y h, los brasieres se nos llevarían".

Con esta expresión la humilde mujer quiso significar que si no existiera el motoconcho, en el que hay miles de jóvenes enrolados, la delincuencia fuera la dueña de Barahona.

Actualmente, para muchos entendidos en la materia el motoconcho genera cientos  millones de pesos cada año, dinero sumado al que pagan  la Zona Franca de Villa Central y el ingenio Barahona, a sus empleados y obreros, dinamizan  la maltrecha economía local.

Algunas autoridades han hecho grandes esfuerzos por organizar el motoconcho para el buen desenvolvimiento del tránsito vehicular, pero todo ha sido en vano.

A esta ciudad vienen motoconchos de los municipios de Cabral, Jaquimeyes, Fundación, El Peñón y La Ciénaga, cuya mayoría se concentra en el área del mercado público y los grandes, establecidos en las principales arterias comerciales.

POR JUAN FRANCISCO MATOS