POR SANTOS SALVADOR CUEVAS
Para Ecos del Sur
La cuna nacional del Voleibol, durante largo rato fue Tamayo; de es municipio surgieron los mejores deportistas, tanto de la Región Sur, así como de la Selección Nacional.
Hablar de Tamayo, era hablar de Voleibol, o, viceversa, hablar de Voleibol, era igual a decir Tamayo; hablamos de lo que fue una época de oro, de gloria, de orgullo municipal.
En cada barrio existía un equipo deportivo, dando se las competencias más aguerridas y frontales entre los barrios Centro y Alto de Las Flores, sin quitar merito a los aguerridos jugadores que se anidaban en el barrio Altagracia o Charquitos. Para esa época, vivíamos enamorados y aferrados a ese referente deportivo del municipio.
El mejor jugador de Voleibol de todos los tiempos que dio la República Dominicana, se llama Héctor Romero, hijo nato del Municipio-Meca del Voleibol, Tamayo. Así mismo, entre las selecciones nacionales más importantes que con orgullo representaban el lienzo tricolor, tanto en el patio como en playas extranjeras, los dio Tamayo, tales como Domingo Jiménez (Tulanis), Nicio Medina, Elías Geraldo, Roidel David Cuevas, los hermanos Contreras, Jeorge Cuevas Jiménez, Jorge Gómez, Faelo Reyes, José Ramírez (Morado), Amauris Medina (Chiclán), Alberto Reyes (Buche), sin dejar de recordar las jugadas vibrantes Cesar Castillo, Luis Moñé, Miguel Méndez, Ángel Zorrilla, José Ventura (Ñoño) Rubén Medina, Robín Batista (Chucky), Yeudis Pérez Ventura, Pedro Pérez (La escopeta) Holguín Cuevas, Johnny Rivera, etc.; así como aquellas mujeres que nos llenaron de gloria en el Voleibol, tales como Ana Luz Medina, Arelis y Xiomara Méndez, Ivelisse Arias, Marilyn Fabián, y otra gran cantidad de no menos importancia, y que fueron referentes obligados de aquella época en que en este país no se podía hablar de Voleibol sin mencionar a Tamayo.
Por supuesto, para poder mantener esa hegemonía deportiva del Voleibol en Tamayo, fue vital y necesaria el contar con un roble dedicado a tiempo completo a tan noble labor, tal lo fuera nuestro inolvidable Francisco Zorrilla (Kiko).
Los recursos del Ayuntamiento, en la gestión que esperamos alcanzar a partir del 2016, deben priorizar las tareas y planes que nos retornen a esa época en donde los jóvenes en cada barrio estén integrados a la práctica del deporte, específicamente del Voleibol; para tales fines aglutinaremos un cuerpo de deportistas, pagados a tiempo completo por el Ayuntamiento y mediante convenio con el Ministerio de Deporte.
La cuna nacional del Voleibol, durante largo rato fue Tamayo; de es municipio surgieron los mejores deportistas, tanto de la Región Sur, así como de la Selección Nacional.
Hablar de Tamayo, era hablar de Voleibol, o, viceversa, hablar de Voleibol, era igual a decir Tamayo; hablamos de lo que fue una época de oro, de gloria, de orgullo municipal.
En cada barrio existía un equipo deportivo, dando se las competencias más aguerridas y frontales entre los barrios Centro y Alto de Las Flores, sin quitar merito a los aguerridos jugadores que se anidaban en el barrio Altagracia o Charquitos. Para esa época, vivíamos enamorados y aferrados a ese referente deportivo del municipio.
El mejor jugador de Voleibol de todos los tiempos que dio la República Dominicana, se llama Héctor Romero, hijo nato del Municipio-Meca del Voleibol, Tamayo. Así mismo, entre las selecciones nacionales más importantes que con orgullo representaban el lienzo tricolor, tanto en el patio como en playas extranjeras, los dio Tamayo, tales como Domingo Jiménez (Tulanis), Nicio Medina, Elías Geraldo, Roidel David Cuevas, los hermanos Contreras, Jeorge Cuevas Jiménez, Jorge Gómez, Faelo Reyes, José Ramírez (Morado), Amauris Medina (Chiclán), Alberto Reyes (Buche), sin dejar de recordar las jugadas vibrantes Cesar Castillo, Luis Moñé, Miguel Méndez, Ángel Zorrilla, José Ventura (Ñoño) Rubén Medina, Robín Batista (Chucky), Yeudis Pérez Ventura, Pedro Pérez (La escopeta) Holguín Cuevas, Johnny Rivera, etc.; así como aquellas mujeres que nos llenaron de gloria en el Voleibol, tales como Ana Luz Medina, Arelis y Xiomara Méndez, Ivelisse Arias, Marilyn Fabián, y otra gran cantidad de no menos importancia, y que fueron referentes obligados de aquella época en que en este país no se podía hablar de Voleibol sin mencionar a Tamayo.
Por supuesto, para poder mantener esa hegemonía deportiva del Voleibol en Tamayo, fue vital y necesaria el contar con un roble dedicado a tiempo completo a tan noble labor, tal lo fuera nuestro inolvidable Francisco Zorrilla (Kiko).
Los recursos del Ayuntamiento, en la gestión que esperamos alcanzar a partir del 2016, deben priorizar las tareas y planes que nos retornen a esa época en donde los jóvenes en cada barrio estén integrados a la práctica del deporte, específicamente del Voleibol; para tales fines aglutinaremos un cuerpo de deportistas, pagados a tiempo completo por el Ayuntamiento y mediante convenio con el Ministerio de Deporte.
Además, para que eso sea posible es vital que el barrio haga conciencia de su importancia, así como que la sindicatura entienda que Tamayo sin el Voleibol no es Tamayo; de lo que se desprende que, en cada barrio hay que crear la zapata, con canchas, mallas, bolas y el personal de acompañamiento, todos marchando en una misma dirección, la de lograr de nuevo que Tamayo sea LA MECA DEL VOLEIBOL.
Es tarea 1-1 de la Red de Tamayeros por el Cambio y la opción que encabezamos al interior del PLD, la de integrar al Plan de Gobierno Municipal este elemento, de manera tal que tengamos una juventud alejada del vicio y dedicada a ser los cultivadores de ese referente casi perdido ya: Nuestro Voleibol.
Es hora de Cambio.
NOTA: En El Pabellón de la Fama del Voleibol Dominicano, sobre Héctor Romero, se reza:
“HECTOR ROMERO
Es tarea 1-1 de la Red de Tamayeros por el Cambio y la opción que encabezamos al interior del PLD, la de integrar al Plan de Gobierno Municipal este elemento, de manera tal que tengamos una juventud alejada del vicio y dedicada a ser los cultivadores de ese referente casi perdido ya: Nuestro Voleibol.
Es hora de Cambio.
NOTA: En El Pabellón de la Fama del Voleibol Dominicano, sobre Héctor Romero, se reza:
“HECTOR ROMERO
2007
Voleibol
Nació el 26 de febrero del 1958, en Tamayo, municipio Bahoruco. Ha sido catalogado como uno de los más grandes voleibolistas dominicanos de todos los tiempos, fue exaltado al pabellón de la Fama en el 2007: estuvo activo desde 1977 hasta 1994. Reconocido en nueve ocasiones como Jugador Más Valioso y en cinco oportunidades Atleta del Año.
Voleibol
Nació el 26 de febrero del 1958, en Tamayo, municipio Bahoruco. Ha sido catalogado como uno de los más grandes voleibolistas dominicanos de todos los tiempos, fue exaltado al pabellón de la Fama en el 2007: estuvo activo desde 1977 hasta 1994. Reconocido en nueve ocasiones como Jugador Más Valioso y en cinco oportunidades Atleta del Año.