COMENDADOR, Elías Piña. El senador por esta provincia, ingeniero Adriano Sánchez Roa, califica de muy importante y atinada los cursos de creole que las Fuerzas Armadas están impartiendo a militares que prestan servicios en la línea fronteriza, al tiempo de solicitar que se extiendan a todos los funcionarios y empleados de las instituciones del Gobierno.
Sánchez Roa considera que los altos mandos militares comenzaron esos cursos al revés, por donde no debieron, porque a su juicio, en vez de iniciarlos en la sede de la tercera brigada del Ejército, con asiento en San Juan, lo mas lógico debió ser en uno de los recintos militares de las provincias limítrofes con el vecino país de Haití.
“De todas maneras, esos cursos son muy importantes, pienso que comenzaron muy tarde, pero al menos comenzaron, y solicito que los mismos se extiendan a todos los empleados y funcionarios que prestan servicios en las instituciones públicas, sin distinción, incluyendo a la Policía Nacional que están en la frontera, porque eso permitirá una mejor comunicación de los dominicanos y los haitianos”, enfatizo el vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La semana pasada, los altos mandos militares dejaron oficialmente iniciado los cursos de entrenamiento para aprender creole, en la sede de la tercera brigada del Ejército de la República Dominicana, en esta ciudad, comenzando con el primer grupo compuesto por 600 efectivos.
Consideró que las autoridades dominicanas han fallado en no interesarse porque de este lado de la isla, al menos los militares y los empleados públicos que prestan servicios en la frontera, quienes todos los días interactúan con haitianos, aprendan a hablar, sino todo, parte del creole, que es el idioma del vecino país.
“Fíjate, se ha podido establecer que al menos, el 90% de los haitianos y haitianas, antes de llegar a territorio dominicano, saben hablar aunque sea lo esencial, nuestro idioma castellano, inclusive, muchos de ellos saben hasta tres idiomas”, dijo.
Sánchez Roa considera que los altos mandos militares comenzaron esos cursos al revés, por donde no debieron, porque a su juicio, en vez de iniciarlos en la sede de la tercera brigada del Ejército, con asiento en San Juan, lo mas lógico debió ser en uno de los recintos militares de las provincias limítrofes con el vecino país de Haití.
“De todas maneras, esos cursos son muy importantes, pienso que comenzaron muy tarde, pero al menos comenzaron, y solicito que los mismos se extiendan a todos los empleados y funcionarios que prestan servicios en las instituciones públicas, sin distinción, incluyendo a la Policía Nacional que están en la frontera, porque eso permitirá una mejor comunicación de los dominicanos y los haitianos”, enfatizo el vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La semana pasada, los altos mandos militares dejaron oficialmente iniciado los cursos de entrenamiento para aprender creole, en la sede de la tercera brigada del Ejército de la República Dominicana, en esta ciudad, comenzando con el primer grupo compuesto por 600 efectivos.
Consideró que las autoridades dominicanas han fallado en no interesarse porque de este lado de la isla, al menos los militares y los empleados públicos que prestan servicios en la frontera, quienes todos los días interactúan con haitianos, aprendan a hablar, sino todo, parte del creole, que es el idioma del vecino país.
“Fíjate, se ha podido establecer que al menos, el 90% de los haitianos y haitianas, antes de llegar a territorio dominicano, saben hablar aunque sea lo esencial, nuestro idioma castellano, inclusive, muchos de ellos saben hasta tres idiomas”, dijo.