POR YOVANNY SANTANA
En la vida hay cosas importantes que pueden dejarse para luego y no hacen daños; pero hay otras tan indispensables que si se postergan podrían causar inconvenientes bastante serios a un individuo, a una sociedad, o a una población. Hay dos obras de vida o muerte definitiva para la Región Enriquillo que no pueden esperar más, son las siguientes:
1-En primer lugar está la presa de Monte Grande
Producto de no haber hecho la misma tenemos escasez de agua durante casi todos el año, miles de tareas de tierras abandonadas por falta del indispensable líquido, tenemos una agricultura en mala condiciones, agricultores desencantados se marchan a las ciudades en busca de mejor suerte, muchas dificultades en los hogares por la escasez del mismo.
Como podemos ver, si se realiza la presa tendríamos agua para todo el año, tanto para la agricultura como para los hogares, habrían menos inundaciones, obtendríamos más energía, un lugar más para la pesca, los agricultores volverían a sus campos a ocuparse de sus tierras ( una inmensa cantidad de ellas abandonadas), laborando las mismas consiguiendo muy buenos resultados, de tal forma que no necesitarían empleos en el gobierno, porque los beneficios serian suficientes para vivir dignamente, y con esto le resolverían un gran problema al mismo.
El señor presidente de la república, Licenciado Danilo Medina, tiene una gran oportunidad para devolverle la vida a la Región Enriquillo, construyendo de una vez y por toda la tan anhelada y esperada obra.
2-En segundo lugar tenemos el dragado y acondicionamiento de la laguna Rincón
Con la orden del presidente de la República Dominicana autorizando realizar este trabajo, nace una nueva esperanza para los pueblos que rodean dicha laguna, ya que muchos de sus pobladores por años han vivido de la pesca en esta importante fuente natural, pero que han abandonado porque los peces que allí habían han desaparecido casi en su totalidad, debido a que su caudal de agua ha mermado considerablemente, producto de que el sedimento ha minimizado el mismo en gran manera, reduciéndose el tamaño de la laguna, así como por los abusos cometido por los mismos pescadores, que agarran peces que no reúnen las condiciones para el consumo, extinguiendo las especies que allí han existido por años, casi en su totalidad.
Esperemos en Dios que ilumine al señor presidente de la república, para que tome la pluma y se decida de una vez y por toda a escribirle a los habitantes de la laboriosa Región Enriquillo, para que por fin se le quite el mal nombre de región olvidada, y podamos decir con orgullo y a dura voz que ésta ya tiene quien le escriba.
Para acabar la miseria de la región hay que laborar la tierra y crear condiciones para la pesca, no habrá agropecuaria sin agua, para obtenerla necesitamos la presa, con ella conseguiremos lo demás y cambiaría nuestro modo de vida.
En cuanto a la laguna no sólo basta con dragarla, hay que crear las condiciones, unas reglas de juego serias para la pesca, donde metan preso a todo el que la viole y al que lo permita, de lo contrario no valdría la pena llevar a cabo este trabajo, porque en muy corto tiempo ya no habría nada que pescar, como ocurre en este momento.
Se debe hacer un censo de las personas que viven de la pesca en los pueblos alrededor de la laguna, para que una vez se terminen los trabajos y se coloquen allí nuevas variedades de peces se dé un tiempo sin pescar, dándole una ayuda económica a los que viven de estos hasta que se cumpla el plazo para comenzar a hacerlo de nuevo.
¡Terminemos la pobreza en esta región señor presidente!!. Cuánta comida se sacaría de estas tierras! !Cuánta gente se beneficiaría de éstas!!Mano a la obra excelentísimo, y nuestra región lo recordará por siempre!
1-En primer lugar está la presa de Monte Grande
Producto de no haber hecho la misma tenemos escasez de agua durante casi todos el año, miles de tareas de tierras abandonadas por falta del indispensable líquido, tenemos una agricultura en mala condiciones, agricultores desencantados se marchan a las ciudades en busca de mejor suerte, muchas dificultades en los hogares por la escasez del mismo.
Como podemos ver, si se realiza la presa tendríamos agua para todo el año, tanto para la agricultura como para los hogares, habrían menos inundaciones, obtendríamos más energía, un lugar más para la pesca, los agricultores volverían a sus campos a ocuparse de sus tierras ( una inmensa cantidad de ellas abandonadas), laborando las mismas consiguiendo muy buenos resultados, de tal forma que no necesitarían empleos en el gobierno, porque los beneficios serian suficientes para vivir dignamente, y con esto le resolverían un gran problema al mismo.
El señor presidente de la república, Licenciado Danilo Medina, tiene una gran oportunidad para devolverle la vida a la Región Enriquillo, construyendo de una vez y por toda la tan anhelada y esperada obra.
2-En segundo lugar tenemos el dragado y acondicionamiento de la laguna Rincón
Con la orden del presidente de la República Dominicana autorizando realizar este trabajo, nace una nueva esperanza para los pueblos que rodean dicha laguna, ya que muchos de sus pobladores por años han vivido de la pesca en esta importante fuente natural, pero que han abandonado porque los peces que allí habían han desaparecido casi en su totalidad, debido a que su caudal de agua ha mermado considerablemente, producto de que el sedimento ha minimizado el mismo en gran manera, reduciéndose el tamaño de la laguna, así como por los abusos cometido por los mismos pescadores, que agarran peces que no reúnen las condiciones para el consumo, extinguiendo las especies que allí han existido por años, casi en su totalidad.
Esperemos en Dios que ilumine al señor presidente de la república, para que tome la pluma y se decida de una vez y por toda a escribirle a los habitantes de la laboriosa Región Enriquillo, para que por fin se le quite el mal nombre de región olvidada, y podamos decir con orgullo y a dura voz que ésta ya tiene quien le escriba.
Para acabar la miseria de la región hay que laborar la tierra y crear condiciones para la pesca, no habrá agropecuaria sin agua, para obtenerla necesitamos la presa, con ella conseguiremos lo demás y cambiaría nuestro modo de vida.
En cuanto a la laguna no sólo basta con dragarla, hay que crear las condiciones, unas reglas de juego serias para la pesca, donde metan preso a todo el que la viole y al que lo permita, de lo contrario no valdría la pena llevar a cabo este trabajo, porque en muy corto tiempo ya no habría nada que pescar, como ocurre en este momento.
Se debe hacer un censo de las personas que viven de la pesca en los pueblos alrededor de la laguna, para que una vez se terminen los trabajos y se coloquen allí nuevas variedades de peces se dé un tiempo sin pescar, dándole una ayuda económica a los que viven de estos hasta que se cumpla el plazo para comenzar a hacerlo de nuevo.
¡Terminemos la pobreza en esta región señor presidente!!. Cuánta comida se sacaría de estas tierras! !Cuánta gente se beneficiaría de éstas!!Mano a la obra excelentísimo, y nuestra región lo recordará por siempre!