POR VICTOR REYES
BARAHONA: El reconocido bachatero oriundo del Naranjal del municipio de Enriquillo, pero criado desde muy pequeño en la calle Mella numero 68 parte atrás del sector Villa Estela de esta ciudad, César Luis Corniel “César Durán" "El Hijo del Pueblo”, dejó de existir la madrugada de este sabado, en su residencia del barrio Palmarito, tras padecer desde hace años de Diabetes.
Como consecuencia de esta terrible enfermedad que venia sufriendo, César Durán, nombre artistico, los medicos se vieron en la necesidad de amputarle una pierna y aún asi, este bachatero hacia presentaciones deleitando a su publico.
Con la muerte de César Duran la madrugada de este sábado, se apaga una luz del genero de la bachata en esta ciudad.
César Durán inicia la carrera de la bachata estando prisionero en la cárcel públca de esta ciudad, en la época de los doce años del régimen del doctor Joaquin Balaguer.
Estando privado de su libertad, “César Durán el hijo del pueblo”a pesar de no tener un alto grado académico y de una familia noble y de escasos recursos económicos, le da la idea de gravar la bachata en 1974-1975, que lo hiso popular “Estoy Prisionero”, a los que las autoridades carcelarias de se negaron a llevarlo al velatrio para que no vea a su madre, “Ana” como la conociamosorio.
También, el hijo del pueblo, logra pegar los temas “Para lo que me envidian, “no me cae brujeria”, entre otras, que lo hacen más admiradores de su publico, además de que pego varios temas en la radio.
César Duran “el hijo del pueblo”, fue un gran admirador del bachatero Blas Duran, en la la época de oro de este ultimo.
Al hijo del pueblo”, le sobreviven sus hemanos de padre “Pirigua” Burroche” y Nananina, tuvo un buen padre de crianza al que conociamos como Luis “Culo e, Fambrueza”, desde temprana edad, fue un muchacho travieso.
Dentro de su travesura, el hijo del pueblo, junto a varios amigos del sector Villa Estela, penetran a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de la calle del mismo nombre y allí lo sorprende un padre quien le puso el sobrenombre “Pata de leche”.
César Durán “El hijo del pueblo” con su estilo y apoyo de su publico hizo varias presentaciones junto al tambien bachatero Afrany Cuevas, quien la menta la irreparable perdida de este genero de la bachata barahonera
Los restos del bachatero el hijo del pueblo, estan siendo valados en la Funeria Savica de la calle Santiago Peguero, posteriormente el cuerpo será llevado al del Parque Central de esta ciudad para velarlo alli por varias horas.
BARAHONA: El reconocido bachatero oriundo del Naranjal del municipio de Enriquillo, pero criado desde muy pequeño en la calle Mella numero 68 parte atrás del sector Villa Estela de esta ciudad, César Luis Corniel “César Durán" "El Hijo del Pueblo”, dejó de existir la madrugada de este sabado, en su residencia del barrio Palmarito, tras padecer desde hace años de Diabetes.
Como consecuencia de esta terrible enfermedad que venia sufriendo, César Durán, nombre artistico, los medicos se vieron en la necesidad de amputarle una pierna y aún asi, este bachatero hacia presentaciones deleitando a su publico.
Con la muerte de César Duran la madrugada de este sábado, se apaga una luz del genero de la bachata en esta ciudad.
César Durán inicia la carrera de la bachata estando prisionero en la cárcel públca de esta ciudad, en la época de los doce años del régimen del doctor Joaquin Balaguer.
Estando privado de su libertad, “César Durán el hijo del pueblo”a pesar de no tener un alto grado académico y de una familia noble y de escasos recursos económicos, le da la idea de gravar la bachata en 1974-1975, que lo hiso popular “Estoy Prisionero”, a los que las autoridades carcelarias de se negaron a llevarlo al velatrio para que no vea a su madre, “Ana” como la conociamosorio.
También, el hijo del pueblo, logra pegar los temas “Para lo que me envidian, “no me cae brujeria”, entre otras, que lo hacen más admiradores de su publico, además de que pego varios temas en la radio.
César Duran “el hijo del pueblo”, fue un gran admirador del bachatero Blas Duran, en la la época de oro de este ultimo.
Al hijo del pueblo”, le sobreviven sus hemanos de padre “Pirigua” Burroche” y Nananina, tuvo un buen padre de crianza al que conociamos como Luis “Culo e, Fambrueza”, desde temprana edad, fue un muchacho travieso.
Dentro de su travesura, el hijo del pueblo, junto a varios amigos del sector Villa Estela, penetran a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de la calle del mismo nombre y allí lo sorprende un padre quien le puso el sobrenombre “Pata de leche”.
César Durán “El hijo del pueblo” con su estilo y apoyo de su publico hizo varias presentaciones junto al tambien bachatero Afrany Cuevas, quien la menta la irreparable perdida de este genero de la bachata barahonera
Los restos del bachatero el hijo del pueblo, estan siendo valados en la Funeria Savica de la calle Santiago Peguero, posteriormente el cuerpo será llevado al del Parque Central de esta ciudad para velarlo alli por varias horas.