Por HUMBERTO BAEZ.
Para Ecos del Sur.
Con el paso del tiempo en nuestro país hemos avanzados en superar algunas costumbres y uso de determinados productos .Algunas veces la falta del servicio eléctrico o agua , obligaba a los usuarios a sacar de abajo, como se dice en el pueblo llano, para obtener soluciones. La tencnologia y el desarrollo han canbiado por completo muchas costumbres y cosas.
Solo en algunos lugares muy apartados, donde la energía eléctrica es imposible, se lava en los ríos con jabón de” cuaba” sometiendo la ropa a fuertes golpes con un palo para luego tenderla a secar al sol. Para planchar la ropa se utilizaban planchas de metal, que se calentaban y luego se frotaban en la ropa, cuando se consideraba se aplicaba almidón de yuca para cambiar la presentación. Todo esto se ha cambiado por las Pequeñas lavadoras eléctricas , los detergentes y las planchas que producen hasta vapor de agua. Conocemos que no todos los hogares disponen de estas facilidades, pero los vecinos se unen y logran superar esto.
La proliferación de la llamada ropas de pacas, ha cambiado la forma de vestir de parte de un segmento de la población. El uso de esta ropa usada permite a muchos usuarios disponer de esta a bajos precios. Lo mismo sucede con los zapatos, han desaparecidos las aspargatas de gomas de neumáticos y los llamados calza pollos o soletas. Los Shampoo, Rince , perfumes y jabones, se adquieren a precios bajos. Ha desaparecido ver a las mujeres sometidas a pasarse el peine caliente por el pelo. Los alisadores y extensiones están presentes haciendo cosas maravillosas con la presentación del pelo de las féminas.
El uso del Pilón para moler café y Arroz casi ha desaparecido. Tostar el café en los patios es cosa del pasado. Se ofertan en pequeños sobres ya molido, de diferentes tipos y marcas. Lo mismo está pasando con el consumo de la leche. La forma cruda esta casi desaparecida, son muchas las formas de presentación de esta, entera , descremada , semi descremada,..ect. También pasa con el agua, las botellitas, funditas tanto de agua, como de hielo los botellones de 5 galones, han cambiando todo. Es muy raro que las personas se arriesguen a tomar agua del grifo, la cual no cumple con las normas sanitarias.
El plan de control Forestal llamado “Selva Negra”, implementado para controlar y disminuir la desforestación, en el Gobierno del Presidente Balaguer, así como la implementación del programa “Quisquella Verde”, en la administración del Lic., Leonel Fernández , contribuyeron a frenar y recuperar el área boscosa del País. El uso del gas propano con precio controlado, la proliferación de pequeñas estufas a precio razonable, han contribuidos que en muchos hogares no se use el carbón Vegetal.
Lamentablemente los Bosques secos fronterizos, en su mayoría son materia prima ideal para producir carbón, estos están siendo arrasados para producir carbón de exportación al vecino país.de Haiti. Las experiencias Dominicanas en este sentido deben servir para controlar la deforestación en la Frontera.
Estas notas quizás no sean de mucha actualidad, pero sirven de sedante para controlar y cambiar algunos titulares en los medios, con tan fuerte tensión y preocupación del diario vivir de nuestro país.