BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 20 de mayo de 2015

DESDE LAS GRADAS DEL SUR: La Chercha Política y “Los Bonillitas Modernos” (I)

0 comments
Por Fredy Eligio Pérez Espinosa

Para comprender el concepto  “Bonillitas Modernos” debo detenerme y explicar, brevemente, a las jóvenes generaciones, quién fue Rafael Antonio Bonilla Aybar  y qué papel jugó este personaje en la historia reciente de la República Dominicana.

“Bonillita”,  como popularmente se le conocía, nació en la República Dominicana, y a muy temprana edad  se radicó en Cuba debido a que su familia se exilió, huyendo de la tiranía de Trujillo.  Estudió periodismo en la patria de José Martí y Ciencias Políticas e Historia de América en la Universidad de Columbia de New York.

Durante casi dos décadas su familia estuvo exiliada combatiendo el régimen  de Trujillo.  Su hermano, Pedro Julio Bonilla Aybar, es uno de los héroes nacionales de la gesta histórica de Maimón, Estero Hondo y Constanza del año1959.

Fue miembro fundador y director de prensa y propaganda del Movimiento de Liberación Dominicana, fundado en Cuba, responsable de las acciones revolucionarias del 14 de junio del año 1959.

Luego de decapitada la tiranía trujillista, éste regresa al País en el año 1962 y se convierte en el principal adversario del gobierno del Profesor Juan Bosch, instalado el 27 de febrero de 1963.

Polemista y agitador natural, Rafael Antonio Bonilla Aybar, tenía diferencias muy marcadas con Bosch, las cuales provenían desde el exilio en Cuba. Éste fundó un programa radial en la emisora La Voz del Trópico llamado “El Periódico  del Aire” y otro en la televisión denominado “Tele-Noticias”.

A través de estos medios de comunicación, “Bonillita” creó las condiciones propagandísticas necesarias, que fueron una condición muy importante para el Golpe de Estado contra el Profesor Juan Bosch en la madrugada del 25 de septiembre del año 1963, truncando así el primer ensayo democrático en el País, luego de la dictadura trujillista.

Después de estas acciones, “Bonillita”, se convirtió en una de las figuras más odiadas del pueblo dominicano y salvó su vida milagrosamente cuando estalló la revuelta armada de 1965, ya que  fue perseguido tenazmente por un contingente armado, el 26 de abril de 1965, los cuales tenían la encomienda de fusilarlo, puesto que se le consideraba uno de los artífices fundamentales en el derrocamiento del Profesor Juan Bosch.
 
A decir del escritor, poeta y político Tony Raful, en un artículo publicado el 12 de agosto del año 2014, Rafael Antonio Bonilla Aybar (Bonillita), murió sin acumular fortuna, sin ostentación de riquezas, en una humildad material imposible de concebir en estos tiempos.  Muy a pesar, de acuerdo a Raful, de que fue un defensor de las clases poderosas del País y un fanático ferviente del status quo imperante.
 
Para contactos con el autor:   elegidoprimero@hotmail.com