POR HUMBERTO BAEZ.
Para Ecos del Sur.
La fuerte sequia que azota el país , concretamente a la región sur, con la reducción del caudal del Rio Yaque del Sur. cuyas aguas, son las que permiten irrigar la mayoría de los cultivos plantados en toda la zona de Barahona y Neyba. Los bajos niveles en su caudal, el aprovechamiento de los mayores volúmenes utilizados tradicionalmente por los arrendatarios del Ingenio Barahona los cuales , con sus canales y derivaciones, tienen en uso un mayor volumen de agua, para irrigar los terrenos sembrados de caña, así como para lavar aquellos cuyo contenido de sales es fuerte.
Todos los usuarios de estas aguas tienen serios problemas, el caudal del rio está en su mínima expresión. No hay agua suficiente para la agricultura. Lo mismo ocurre con los pastos para los ganaderos. Es importante señalar que al caer los niveles en la época de estiaje está ocurriendo un fenómeno que es importante que los usuarios de las comunidades de Habanero. La Hoya, Pescadería, parte de la zona de Cachón y Fundación tengan presente. Cuando se presentan estas sequias prolongadas, el poco caudal que tiene el rio Yaque en esta zona, sus aguas se cargan de sales del mar y penetran aguas arriba de la desembocadura.
Este fenómeno no es nuevo , se produce por la presencia de sales en las aguas, que cambian de concentración y densidad. Por esto el agua de mar penetra rio arriba. Esto es muy grave y los Agricultores deben conocer este fenómeno .Para no aprovechar estas aguas cargadas de sales, en los suelos y cultivos.
Todos los usuarios de estas aguas tienen serios problemas, el caudal del rio está en su mínima expresión. No hay agua suficiente para la agricultura. Lo mismo ocurre con los pastos para los ganaderos. Es importante señalar que al caer los niveles en la época de estiaje está ocurriendo un fenómeno que es importante que los usuarios de las comunidades de Habanero. La Hoya, Pescadería, parte de la zona de Cachón y Fundación tengan presente. Cuando se presentan estas sequias prolongadas, el poco caudal que tiene el rio Yaque en esta zona, sus aguas se cargan de sales del mar y penetran aguas arriba de la desembocadura.
Este fenómeno no es nuevo , se produce por la presencia de sales en las aguas, que cambian de concentración y densidad. Por esto el agua de mar penetra rio arriba. Esto es muy grave y los Agricultores deben conocer este fenómeno .Para no aprovechar estas aguas cargadas de sales, en los suelos y cultivos.
Este fenómeno es transitorio, al llegar las lluvias aumenta el caudal del rio Yaque del Sur y todo se normaliza. Por tanto esta advertencia es importante para los usuarios de estas aguas.