Neyba, Bahoruco: El precandidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Méndez Batista, calificó de preocupante la situación en que quieren colocar el país, a raíz de la implementación del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
Tras citar que el programa de regularización debió extenderse por un tiempo de más o menos dos años, Méndez Batista, dijo que un mal de tanto tiempo como el de la irregularidad con que se introducen ilegales al país, no es cuestión de dos ni tres meses.
Dijo, que el Gobierno dominicano debió llamar a una especie de consulta donde trabajen especialistas de toda la sociedad y de las diferentes corrientes políticas y organizar un plan que en un plazo de dos años vaya trabajado el tema migratorio.
Otra anomalía que citó es que el plan parece más un plan político que de nación y cuando en este tipo de medidas entra la política se entorpece y se convierte en un problema político-social.
“Lo que se hace corriendo nunca queda bien y hay un adagio que reza que al caballo ligero nunca le falta manquera y es lo que estamos viviendo ahora con todos estos cuestionamientos por parte de diferentes sectores, esa es la manquera de lo que no se planifica bien y no podemos obligar a que todos estemos de acuerdo con los métodos, si no los dimos a conocer.” dijo Méndez Batista.
Recalcó que el Plan de Regularización de extranjeros no quedara bien porque comenzó mal. “comienza mal, porque inicia a raíz de la expropiación de documentos como, cedulas y actas de nacimientos a personas que tenían 25 y 30 años en el país y les fueron arrebatados sus documentos” acotó.
Tras citar que el programa de regularización debió extenderse por un tiempo de más o menos dos años, Méndez Batista, dijo que un mal de tanto tiempo como el de la irregularidad con que se introducen ilegales al país, no es cuestión de dos ni tres meses.
Dijo, que el Gobierno dominicano debió llamar a una especie de consulta donde trabajen especialistas de toda la sociedad y de las diferentes corrientes políticas y organizar un plan que en un plazo de dos años vaya trabajado el tema migratorio.
Otra anomalía que citó es que el plan parece más un plan político que de nación y cuando en este tipo de medidas entra la política se entorpece y se convierte en un problema político-social.
“Lo que se hace corriendo nunca queda bien y hay un adagio que reza que al caballo ligero nunca le falta manquera y es lo que estamos viviendo ahora con todos estos cuestionamientos por parte de diferentes sectores, esa es la manquera de lo que no se planifica bien y no podemos obligar a que todos estemos de acuerdo con los métodos, si no los dimos a conocer.” dijo Méndez Batista.
Recalcó que el Plan de Regularización de extranjeros no quedara bien porque comenzó mal. “comienza mal, porque inicia a raíz de la expropiación de documentos como, cedulas y actas de nacimientos a personas que tenían 25 y 30 años en el país y les fueron arrebatados sus documentos” acotó.