BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 17 de agosto de 2015

OPINIÓN : Zonificación y Diversificación Agrícola.

0 comments
POR HUMBERTO BAEZ

La zonificación agrícola  es el resultado de estudios  técnicos  de las  diferentes variables que intervienen en los procesos productivos de cualquier cultivo. Las inversiones se establecen  siempre  que los estudios de factibilidad así lo permitan para que la rentabilidad   este asegurada  y el proyecto sea exitoso. Cuando se inicia la siembra ,   es conveniente conocer  las características del suelo, el microclima y todo lo relacionado  con la cosecha y mercado.

La producción bajo cubiertas o ambiente controlado (Invernaderos donde existe invierno  con Heladas y Nieve)  la superficie se mide por los metros cubiertos de siembra bajo techo, Esta agricultura intensiva  con mucha tecnología  requiere inicialmente de mucha inversión  amortizable en varios años. Como la mayoría de los cultivos son de ciclo corto para exportación  el mercado que absorbe la producción debe ser  contratado previamente.  Este núcleo de productores  no son agricultores tradicionales, deben tener entrenamiento  y capacidad  para el manejo de los cultivos. Principalmente están localizados en ciertas aéreas del país  que tienen condiciones idóneas. Su producción  está  concentrada en vegetales  para  exportación y consumo en algunos casos. También tienen  las condiciones  excelentes para producir  tanto flores como bulbos de plantas para exportación.  Los cultivos Hidropónicos se comienzan con éxito  a  instalar en Constanza en la  producción de lechugas.

Las siembras de las llamadas especies,Salvia, Tomillo, Romero y  Orégano. Tenemos plantaciones de Jengibre, Pimienta, Cundeamor, Tindora. Se comienza  con éxito la siembra de Alcaparras. La diversidad de clima tropical de nuestro país  permite  concentrar estos cultivos  en  microclimas y suelos  en diferentes regiones.

Tenemos experiencias para  otras  zonas del país  donde las precipitaciones  son mínimas durante el año, con los cultivos de Sábila, Higuereta, Sisal y Jojoba. Estos cultivos se experimentaron con éxito en  la sabana de Sanson del Municipio de Oviedo.

Los nuevos productores de plátanos  del Valle de Juancho en  Enriquillo, que con mucho sacrificio están cultivando en suelos franco arenosos,  con  Eva transpiración  Potencial alta y elevadas  temperaturas, donde  los fuertes vientos  afectan el cultivo y  de paso accionan   al  campo  eólico. Los riegos deben ser con una frecuencia  muy estricta  por la poca cantidad de agua disponible, deben  ser por goteo preferentemente. Es aconsejable utilizar barreras corta viento  con siembra de Bambú. Este esfuerzo de producción es loable y debe ser apoyado para que sea exitoso.

 La  situación geográfica del país lo coloca en la ruta ideal para los diferentes mercados internacionales. Para lograr expandir las exportaciones se necesita  apoyar a los productores con créditos competitivos, mercados y  buena asistencia técnica, que nos coloque en condiciones competitivas  con otros países. Estamos a tiempo para iniciar una ofensiva agrícola agresiva  que aumente  las exportaciones  y las divisas para nuestra economía.