BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 19 de noviembre de 2016

DESDE LAS GRADAS DEL SUR: ¿Elecciones en los Estados Unidos o elecciones en RD?

0 comments
Por Freddy Eligio Pérez Espinosa

Acaba de terminar la “Serie Mundial” de béisbol de los Estados Unidos, donde los Cachorros de Chicago se coronaron campeones, luego de 108 años de sequía en ese importante torneo deportivo. 

Los dominicanos seguimos paso a paso las incidencias del principal pasatiempo del “Coloso del Norte”, inclusive, a veces nos creemos que somos uno de los estados de la Unión Norteamericana, por la simpatía que expresamos por uno u otro equipo del béisbol de las Grandes Ligas, y no sólo en la pelota, sino también en el baloncesto.

Estamos tan identificados con todo lo que ocurre en los Estados Unidos que es la referencia principal para todo tipo de comparaciones, en lo referente al comportamiento de la colectividad dominicana.  Esto lo destacamos cuando nos referimos al cumplimiento de las leyes y normas de tránsito y del medio ambiente y los recursos naturales, entre otros aspectos del quehacer humano.

Estamos tan condicionados por la cultura de los norteamericanos que en la actividad política le damos ganancia de causa, en los procesos electorales, a los candidatos que son de la simpatía del gobierno norteamericano de turno, sean éstos republicanos o demócratas.

Recientemente, todo cuando he expuesto se puso de manifiesto al celebrarse elecciones en EEUU, donde resultó ganador el candidato adverso a la simpatía de la mayoría de los dominicanos, y  porque no decir, de los latinoamericanos en sentido general.

De verdad, que el tema se debatía en los medios de comunicación, lo mismo a nivel de la población en general, dando la impresión que nosotros los dominicanos, también, ejerceríamos el derecho al voto en esas trascendentales elecciones.

Es innegable la incidencia que ejerce los Estados Unidos, en todos los órdenes, en Latinoamérica, Europa, Asia, África y Oceanía.  Por lo tanto, no debemos de extrañarnos que un buen porcentaje de la población dominicana piense, actúe, simpatice y hable como si fuese norteamericano.

Las raíces del por qué se está dando ese fenómeno social no será objeto, por ahora, de un análisis ponderado por nuestra parte. Pero, esta es una verdad irrefutable y debemos tenerla en cuenta a la hora, incluso, de planificar nuestro porvenir como nación libre, soberana e independiente.

El autor es egresado de Educación de la UASD
Contacto: elegidoprimero@hotmail.com