BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 12 de diciembre de 2016

OPINION: Progresos de la Educación en los gobiernos del PLD

0 comments
POR JOSE ALCANTARA

A pesar del esfuerzo realizado, la educación en niños, niñas y adolescentes, desde 1962 hasta el año 1996 fue muy exclusiva y de mala calidad, originando por esto,  grandes luchas del pueblo por el derecho  a la formación para nuestros hijos e hijas. Muy a pesar de esos males históricos, hoy día en lo relativo a la  educación pre universitaria, en el país nos hemos abocados a buscar mejoría en el sistema educativo, como una forma de optimizar la calidad de los aprendizajes de nuestros/as estudiantes.

Fueron 34 años en la que el pueblo levantó su voz de protesta y grandes movilizaciones de masas en las calles de nuestros barrios, para lograr avances significativos en el sistema escolar dominicano. Fueron años de lucha en contra del hambre, la miseria y la represión, conjugados esto, con la negación de los gobiernos a suplir una educación de calidad a los estudiantes de Quisqueya y con ello a la formación profesoral y a la gestión de las diferentes direcciones de las escuelas. Fue en el año 1990 y por presión de la sociedad y la lucha popular, que se inicia una nueva visión de la educación dominicana, con una consulta nacional para la implementación de un nuevo “Plan Educativo”

Se sabe que, a partir del “Decálogo Educativo”, que surgió después de varias reuniones de los diferentes actores de la sociedad dominicana,  es que surge el “Plan Decenal de la Educación”. El mismo es aprobado en diciembre del año 1992, aunque inicia su práctica en el año 1993 y su aplicación llegaría hasta el año 2002. Fue asumido este plan de manera parcial por un amplio sector educativo nacional buscando quitarle lo exclusivo a la forma de enseñar, debido a que todavía teníamos la Ley Orgánica de educación del año 1954 del régimen Trujillista. Es decir,  que aunque presumíamos de que habíamos avanzado con el “Plan Decenal” del año 1992, la ley que regia la educación dominicana seguía siendo la de los tiempos de la dictadura.

Es a partir del surgimiento del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que presidió el compañero presidente Dr. Leonel Fernández desde el año 1996 hasta el 2000,  cuando se comienza a tomar en serio los asuntos educativos de la patria, con la derogación de la Ley Trujillista de educación del año 1954 y aprobando en el congreso la Ley 66-97, que dio avances significativos al sistema escolar dominicano e incluye el 4% del PIB del  presupuesto de la nación para educación pre universitaria.

Aunque hubo una oscuridad en lo relativo a la educación, desde el año 2000 hasta el 2004 con el gobierno del agrónomo Hipólito Mejía como presidente, todo cambio con la llegada de nuevo  al poder del Compañero Leonel Fernández a la primera magistratura del estado por un período de ocho años (2004-2012). Pero volvieron a surgir nuevos horizontes positivos para la enseñanza y el aprendizaje para los niños, niñas y adolescente dominicanos, comenzando una nueva etapa en el sistema de instrucción pública de nuestra nación, haciendo de esta una educación inclusiva y de calidad. Para eso se construyeron cientos de aulas, tanto para la educación pre universitario, así como también para la educación universitaria.

Para el año 2012, cuando el compañero Lic. Danilo Medina, asume la presidencia de la República, inmediatamente comienza a implementarse la “Revolución Educativa”,  que viene definida en varios renglones para una mayor cobertura en la distribución del presupuesto del Ministerio de Educación. Rápidamente se comienza a trabajar en el “Plan Nacional de Alfabetización”, Quisqueya  aprende contigo y un ejército de voluntario comenzó a peinar todo el territorio nacional buscando y alfabetizando a todos y todas las dominicanas y dominicanos que no sabían leer y escribir e iniciaron la tarea de alfabetizarlos.

También e inmediatamente, se comenzó a construir decenas de edificaciones para albergar en un sus aulas a miles de estudiantes, que realizaban su labor de manera incomoda por la gran cantidad de educandos que existían en todos los centros educativos del país. Eso está llevando efectos positivos a la calidad de la enseñanza en la República Dominicana. Las infraestructuras construidas por los gobierno del PLD, está llevando soluciones reales a la  educación del país.

Quisqueya inicia contigo es también sin lugar a dudas, una de las iniciativas más importantes del gobierno que preside el compañero Lic. Danilo Medina, con la construcción de muchas infraestructuras para la escolarización de la primera infancia. A eso debemos añadir la labor social que se viene realizando con el desayuno, almuerzo y el refrigerio para miles de niños, niñas y adolescentes que van a nuestras escuelas en la Jornada Escolar Extendida.

Junto a todo esto, tenemos la implementación de una nueva curricula para los niveles y modalidades, aumento de salarios para todas y todos los y las docentes, la formación y capacitación de maestros y maestras, concurso de oposición,  la gestión de una nueva calidad implementada por los directores y los equipos de gestión y los avances significativos en las instalaciones de laboratorios de Ciencias de la Naturaleza e Informática, para el desarrollo de una sociedad del conocimiento en la patria de Duarte. En la Republica Dominicana, la educación avanza junto a la comunidad, por eso decimos, manos a la obra.