VILLA CENTRAL, Barahona.- Actores claves de la cultura emprendedora sostuvieron un encuentro que tenía el propósito de detectar los obstáculos que impiden el desarrollo del emprendurismo en el ámbito de la provincia de Barahona.
Banca Solidaria, el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el ayuntamiento de Santa Cruz de Barahona, Sur Joven, Fundasur y la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), son las instituciones que se reunieron.
El encuentro, efectuado el pasado viernes en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), fue para detectar los obstáculos que impiden el desarrollo de una cultura emprendedora en la provincia.
En la provincia se lleva a cabo un “Diagnóstico Participativo sobre Cultura Emprendedora en la provincia de Barahona” que actualmente se está ejecutando.
Se trata del proyecto “Emprendimiento Social en Barahona” que ejecutan ONGD ASAD y UCATEBA, el cual se prolongará hasta mediado del próximo año 2017.
Objeto del estudio
El objeto del estudio es hacer un análisis del panorama económico actual, conocer los obstáculos y el apoyo que tienen las personas que desean emprender un negocio.
Entre las conclusiones generales de la reunión se resaltó la preocupación por la degradación del sector agropecuario, uno de los motores de la provincia y la falta de relevo generacional del mismo.
Además, se puso sobre la mesa la necesidad de un apoyo financiero gubernamental para fomentar el emprendimiento en la zona, teniendo en cuenta que la provincia de Barahona presenta una tasa de desempleo superior a la media nacional del 14%.
Los participantes de la reunión coincidieron en que el emprendimiento puede ser una forma de superar la falta de empleos y, al mismo tiempo, la situación de pobreza económica que amenaza a la sociedad barahonera.
Hasta la fecha más de 200 encuestas ha sido aplicada a la población de los municipios Santa Cruz de Barahona, Paraíso, Polo, Vicente Noble, Fundación y La Ciénaga.
Han entrevistados numerosos emprendedores y emprendedoras y se han realizado dinámicas participativas con responsables de los ayuntamientos de los diferentes municipios.
El equipo consultor de ASAD asegura que ha recibido muchos apoyos por parte de la sociedad barahonera en general y agradece la predisposición de todas las instituciones que han hecho posible el estudio.
Banca Solidaria, el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el ayuntamiento de Santa Cruz de Barahona, Sur Joven, Fundasur y la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), son las instituciones que se reunieron.
El encuentro, efectuado el pasado viernes en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), fue para detectar los obstáculos que impiden el desarrollo de una cultura emprendedora en la provincia.
En la provincia se lleva a cabo un “Diagnóstico Participativo sobre Cultura Emprendedora en la provincia de Barahona” que actualmente se está ejecutando.
Se trata del proyecto “Emprendimiento Social en Barahona” que ejecutan ONGD ASAD y UCATEBA, el cual se prolongará hasta mediado del próximo año 2017.
Objeto del estudio
El objeto del estudio es hacer un análisis del panorama económico actual, conocer los obstáculos y el apoyo que tienen las personas que desean emprender un negocio.
Entre las conclusiones generales de la reunión se resaltó la preocupación por la degradación del sector agropecuario, uno de los motores de la provincia y la falta de relevo generacional del mismo.
Además, se puso sobre la mesa la necesidad de un apoyo financiero gubernamental para fomentar el emprendimiento en la zona, teniendo en cuenta que la provincia de Barahona presenta una tasa de desempleo superior a la media nacional del 14%.
Los participantes de la reunión coincidieron en que el emprendimiento puede ser una forma de superar la falta de empleos y, al mismo tiempo, la situación de pobreza económica que amenaza a la sociedad barahonera.
Hasta la fecha más de 200 encuestas ha sido aplicada a la población de los municipios Santa Cruz de Barahona, Paraíso, Polo, Vicente Noble, Fundación y La Ciénaga.
Han entrevistados numerosos emprendedores y emprendedoras y se han realizado dinámicas participativas con responsables de los ayuntamientos de los diferentes municipios.
El equipo consultor de ASAD asegura que ha recibido muchos apoyos por parte de la sociedad barahonera en general y agradece la predisposición de todas las instituciones que han hecho posible el estudio.