Por Benny Rodríguez
Barahona.- Al menos cuatro mil ciudadanos han firmado el libro verde contra la corrupción y la impunidad en esta provincia, que impulsa un conjunto de organizaciones sociales, así como la sociedad civil que exige del gobierno enfrentar ese flagelo social.
Benjamín Batista, uno de los coordinadores del movimiento en la provincia de Barahona, dijo que cuatro libros, de mil firmas cada uno, ya han sido rubricados por cuatro mil ciudadanos y ciudadanas que reclaman que sean llevados a la justicia los corruptos, así como por el cese de la impunidad en la República Dominicana.
Entrevistado cuando participaba esta mañana en una cadena humana en la Plazoleta Duarte, como parte de las acciones de protesta que lleva a cabo el movimiento social, dijo que el libro verde ha sido firmado, además, en Pedernales, Neyba, la zona cañera, Fondo Negro, Canoa, Palo Alto, Tamayo, Vicente Noble, Jaquimeyes, Cabral, entre otras localidades.
Precisó que se hacen los aprestos pertinentes para enviar algunos ejemplares del libro verde para enviar a los municipios costeños de La Ciénaga, Paraíso y Enriquillo, para que sea rubricado por los ciudadanos de esas localidades así lo deseen.
Aseguró que los grupos organizados de la región sobrepasarán las expectativas que tenían en lo relativo a la firma del libro verde en esta provincia, así como en Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Afirmó que el respaldo dado por la ciudadanía a la firma del libro verde, así como el contundente respaldo a la marcha del pasado enero 22 y el activismo que se observa en todo el país, es una clara señal que el pueblo requiere que este gobierno accione judicialmente contra los funcionarios corruptos y por el cese la impunidad reinante en el país.
Acusó al gobierno de supuestamente no interesarle la lucha contra la corrupción y la impunidad, porque, señala que una muestra es que el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, pese a tener los nombres de quienes recibieron dinero por concepto del soborno de los US$92. MM, que la empresa Odebrecht admitió haber pagado a funcionarios entre el 2001 hasta a la fecha, el máximo representante del Ministerio Público no actúa en consecuencia.
Batista, afirmó que mientras otros países, menos desarrollados institucionalmente que la República Dominicana, ya han practicado apresamiento de funcionarios señalados como corruptos y que recibieron sobornos de la empresa multinacional brasileña.
“Incluso, se persigue al expresidente peruano Alejandro Toledo, la justicia colombiana abrió una investigación contra el presidente en ejercicio, Alejandro Santos, a los fines de determinar si recibió dinero para su campaña que lo llevó a ganar un segundo periodo en Bogotá”, dijo.
Sin embargo, se quejó porque en la República Dominicana no observa el interés por parte del gobierno, ni del presidente Danilo Medina ni de sus funcionarios en apresar a los corruptos de la actual administración de gobierno.
Afirmó que esa decisión del gobierno lo que hace es empoderar y radicalizar aún más al pueblo que exige castigo para los corruptos, el cese de la impunidad, por transparencia en la administración pública, entre otros reclamos.
Barahona.- Al menos cuatro mil ciudadanos han firmado el libro verde contra la corrupción y la impunidad en esta provincia, que impulsa un conjunto de organizaciones sociales, así como la sociedad civil que exige del gobierno enfrentar ese flagelo social.
Benjamín Batista, uno de los coordinadores del movimiento en la provincia de Barahona, dijo que cuatro libros, de mil firmas cada uno, ya han sido rubricados por cuatro mil ciudadanos y ciudadanas que reclaman que sean llevados a la justicia los corruptos, así como por el cese de la impunidad en la República Dominicana.
Entrevistado cuando participaba esta mañana en una cadena humana en la Plazoleta Duarte, como parte de las acciones de protesta que lleva a cabo el movimiento social, dijo que el libro verde ha sido firmado, además, en Pedernales, Neyba, la zona cañera, Fondo Negro, Canoa, Palo Alto, Tamayo, Vicente Noble, Jaquimeyes, Cabral, entre otras localidades.
Precisó que se hacen los aprestos pertinentes para enviar algunos ejemplares del libro verde para enviar a los municipios costeños de La Ciénaga, Paraíso y Enriquillo, para que sea rubricado por los ciudadanos de esas localidades así lo deseen.
Aseguró que los grupos organizados de la región sobrepasarán las expectativas que tenían en lo relativo a la firma del libro verde en esta provincia, así como en Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Afirmó que el respaldo dado por la ciudadanía a la firma del libro verde, así como el contundente respaldo a la marcha del pasado enero 22 y el activismo que se observa en todo el país, es una clara señal que el pueblo requiere que este gobierno accione judicialmente contra los funcionarios corruptos y por el cese la impunidad reinante en el país.
Acusó al gobierno de supuestamente no interesarle la lucha contra la corrupción y la impunidad, porque, señala que una muestra es que el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, pese a tener los nombres de quienes recibieron dinero por concepto del soborno de los US$92. MM, que la empresa Odebrecht admitió haber pagado a funcionarios entre el 2001 hasta a la fecha, el máximo representante del Ministerio Público no actúa en consecuencia.
Batista, afirmó que mientras otros países, menos desarrollados institucionalmente que la República Dominicana, ya han practicado apresamiento de funcionarios señalados como corruptos y que recibieron sobornos de la empresa multinacional brasileña.
“Incluso, se persigue al expresidente peruano Alejandro Toledo, la justicia colombiana abrió una investigación contra el presidente en ejercicio, Alejandro Santos, a los fines de determinar si recibió dinero para su campaña que lo llevó a ganar un segundo periodo en Bogotá”, dijo.
Sin embargo, se quejó porque en la República Dominicana no observa el interés por parte del gobierno, ni del presidente Danilo Medina ni de sus funcionarios en apresar a los corruptos de la actual administración de gobierno.
Afirmó que esa decisión del gobierno lo que hace es empoderar y radicalizar aún más al pueblo que exige castigo para los corruptos, el cese de la impunidad, por transparencia en la administración pública, entre otros reclamos.