Barahona.- La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), debe preservarse por la importancia que tiene dentro del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), no tratándola como hasta ahora que es “la cenicienta del sistema”.
La afirmación es del encargado regional de la DIDA e histórico dirigente de la clase obrera José –Nenén- Vásquez, quien dijo que esa entidad confronta muchísimas dificultades y carencias, no solo en esta zona, sino en todo el territorio nacional producto de la falta de recursos para operar a toda capacidad.
Vásquez, vicepresidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijo que ese organismo orienta en la Región Enriquillo a miles de usuarios, principalmente en la importancia de conocer sus derechos y deberes que les son otorgados por el SDSS.
Reciben orientación sobre Riesgos Laborales, lactancia, maternidad, pensiones por vejez, discapacidad avanzada, negación de cobertura por las ARS en centros de salud, cómo cambiar de ARS y AFP o cómo adquirir un carnés, entre otras.
Productividad
Vásquez, entrevistado en el programa Impacto Mañanero, que se transmite en Barahona, por la emisora Maravillosa 89.7, de lunes a viernes, de 8 a 10 de la mañana, dijo que la razón de la importancia de la DIDA en el SDSS es que en lo que va de año han ofrecido 25,381 orientaciones y 5,918 han acudido a la oficina en busca de información.
Han sido ofrecidas 31 charlas, 56 supervisiones en Unidades de Atención Primaria, hospitales, centros de envejecientes, 16 operativos de orientación en defensoría en centros de salud y de trabajo.
“Además, a la fecha se han llevado a cabo 21 operativos de distribución de material informativo, incluyendo en esas actividades a las cuatro provincias: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia”, explicó.
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), ha realizado, además, actividades en comunidades y sectores alrededor de las Unap, con el propósito de medir el nivel de satisfacción de los usuarios del régimen contributivo con al servicio ofrecido.
Sin embargo, se quejó porque todas estas acciones las llevan a cabo por el compromiso de defender a los afiliados de la Seguridad Social, “la DIDA no cuenta con recursos suficientes para desarrollar su labor”.
Citó como “muy” preocupante que a pesar de tener un carácter regional esa institución no cuente ni siquiera con un vehículo para trasladarse a los lugares, agradeciendo a SENASA y a la Regional IV de Salud por el apoyo que le ofrecen.