BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 13 de septiembre de 2017

OPINION: Salvemos Nuestras Cuencas

0 comments
Por Ing. Humberto Báez. 
Para Ecos del Sur.

El agua es un  líquido vital para la vida de todos los seres vivos,  la naturaleza lo oferta  en  diversas  fuentes de origen. La mayoría de los asentamientos  humanos  se iniciaron en las proximidades de ríos. La existencia  de los seres vivos no es posible sin ella.

La orografía de nuestro país  es una   la más  importantes de  las Antillas. En el país son muchos los Ríos. Arroyos y Riachuelos que   han desaparecidos  por causa de la deforestación   de sus cuencas. Es importante señalar algunas medidas de importancia que se deben tener en cuenta cuando se planifique la intervención de estas.

Los  propietarios de los  terrenos  que forman parte de estos  ecosistemas, deben ser identificados  en toda la extensión de la misma. Los mismos deben formar parte de la solución y están en la obligación de someterse  a  los planes  de ejecución, que técnicamente se implemente. Cuando sea posible los grupos organizados de Asociaciones Campesinas se deben tomarse  en cuenta.

Los suelos  en  las  cuencas de nuestros ríos,  son suelos muy frágiles en su perfil, con capas  de horizontes  débiles de poca profundidad.  La topografía de las laderas,  las fuertes lluvias los mantienen sometidos  a una  gran erosión. La agricultura nómada es  responsable de este fenómeno, así  como la falta de cobertura boscosa.

Los análisis de suelos son de importancia en estos terrenos para establecer  los planes de reforestación.  Los cuáles serán realizados  con siembras masivas de árboles  Maderables, Frutales ( Café, Cacao, Aguacates,,, otros). Las musáceas pueden por etapa ser utilizadas después  que los estudios técnicos los determinen.

Los propietarios  de los terrenos   los agricultores de  la zona deben,  estar involucrados en la masiva producción de plántulas que se emplearan en dichos planes  de reforestación. Esta labor de salvar nuestras  Cuencas Hidrográficas  es una  responsabilidad y deber patrio de todos los dominicanos, El agua a pesar de ser Incolora, Inodora, e Insípida  es vida y no podemos vivir sin ella.