Por el Ing- Humberto Báez
Para Ecos del Sur
La Sierra Martin García localizada entre las provincias de Azua y Barahona, forma parte del parque nacional del mismo nombre, con una superficie de 31,950 Hectáreas. La altura máxima sobre el nivel del mar es 1,343 Mts. es la “ Loma del Curro”. Esta montaña es un icono para los Barahoneros, que la contemplan majestuosamente cuando sus estribaciones penetran al mar caribe. Los que la conocemos de cerca sabemos de su gran biodiversidad, es santuario de abundante flora y fauna.
A orillas de la punta Martín García, en sus acantilados anida el alcatraz, así como otras aves. Es impresionante la abundancia de peces en sus orillas, por lo que los pescadores prefieren realizar sus faenas en pesca de fondo, curricán o de otra forma.
Para acceder por tierra a la cima,solo es posible por un sendero que comienza cerca del cruce de Vicente Noble. En una oportunidad en nuestro trabajo en establecer informaciones estadísticas, mientras laborábamos en la Dirección Regional de Agricultura, en la Unidad de Planificación y Economía, recorrimos este trayecto a lomo de mulo para obtener informaciones de cultivo de unos productores de café, localizados en la cúspide occidental de un bosque nublado que existe. Este recorrido tardo 5 horas de viaje.
Por lo inaccesible que resulta visitar la” Loma del Curro”. Es zona de mucha importancia para la reproducción de las especies. Por tierra desde Canoa se llega hasta Puerto Alejandro, Precisamente durante la Dictadura se estableció un cuartel del Ejército Nacional , el cual nunca se habitó por la abundante cantidad de Mosquitos. Jejenes y Tábanos. Por la provincia de Azua, desde Barreras, se penetra por un sendero, así como por la zona de los Güiros cerca de Quita Coraza.
La “Loma del Curro” es de una belleza impresionante, hábitat de muchas especies que debemos preservar para las futuras generaciones. Es interesante conocerla para apreciar todo cuanto nos ofrece.