BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 22 de febrero de 2018

BARAHONA: CAC: en Villa Central viven nuestros ejecutivos con sus familias

0 comments
VILLA CENTRAL, Barahona:  El gerente administrativo del Consorcio Azucarero Central (CAC), consideró que esta comunidad antes de protestar, debe buscar y conocer información de lo que reclaman.

José Antonio García, cuestionado sobre los reclamos de esta comunidad por la contaminación ambiental generada por los arrendatarios del ingenio Barahona, afirma que son respetuosos de las leyes y códigos del país.

“Como empresa tenemos una política de cumplimiento de las normativas de la ley, seguimos las indicaciones del Ministerio de Medio Ambiente sobre el uso de cualquier combustible o material que hemos”, explicó.

Aquí vivimos

El gerente administrativo del CAC aunque dice entender la inconformidad de la gente sobre la contaminación que alegan produce la empresa local, regenteada por inversionistas dominicos guatemaltecos, también dice no comprenderla.

Señaló que ellos viven en la comunidad con sus familias, usan los mismos espacios para el deporte u otras áreas, señalando que si hubiese contaminación no estarían en el lugar.

Precisan no entender por qué los pobladores, organizaciones y el liderazgo comunitario toma acciones drásticas si ellos siempre han estado abiertos a dialogar y explicarle sobre la real situación que ellos quieren saber.

“Es un poco injusto que reclamen sin pedir las informaciones y se fije una posición porque yo me imagino, porque me dijeron o porque escuchó.

Indicó que son consciente del daño que hace este tipo de situación, debido a la situación que se genera por una información que no tenga la calidad debida, porque se ofrecen informaciones que resultan vagas y sin fundamento.

Afirmó que si ellos saben que se genera contaminación ambiental en las proporciones y dimensiones en que lo señala la comunidad, serían los primeros en irse con sus familias del lugar, “pero vamos a los mismos sitios”.

Están conscientes

Tras ser preguntado de si están conscientes que hay contaminación producto de las operaciones, señaló abiertamente que sí, sin embargo, señaló que han reducido las emisiones y las que seguirán, debido a que invierten miles de dólares con ese propósito.

“Si y no”, dijo el ejecutivo sobre el uso del carbón mineral por el que la provincial del Ministerio de Medio Ambiente le dio 48 horas para que dejen su uso.

Admitió usaban el carbón mineral, pero firmó que desde el momento mismo en ser notificados por el organismo que vela por la protección del medio ambiente dejaron de usarlo.

Reiteró que si están recibiendo algunas partículas en sus viviendas no es por el carbón mineral “porque desde el momento mismo en que Medio Ambiente nos pidió dejáramos de usarlo, lo hicimos, ya no lo estamos haciendo”.   
  
Economía local

Consideran que la comunidad debe valorar la centenaria empresa, hoy Consorcio Azucarero Central, administrado por empresarios privados, mitad criollos, mita extranjeros.

Explicó que el CAC aporta al fortalecimiento del tejido social, contribuye con el empoderamiento económico de la zona, ya que genera una dinámica no solo en Villa Central o Santa cruz de Barahona, sino que es a nivel de la provincia y prácticamente de la región en su conjunto.

Además, señala que una gran parte de los colaboradores de la referida empresa son de Villa central, por lo que es interés del CAC que la comunidad cuente con buena salud “porque si es una comunidad enferma no podrá rendir”.