POR BENNY RODRIGUEZ
Jimaní.- Luego de los disturbios el sábado 24 el pasado noviembre, producto de un incidente en el puesto aduanero de Haití en “Tierra de Nadie”, a 300 metros de Mal Paso, con un saldo de 6 personas muertas: 4 oficiales aduaneros y dos civiles, el transporte y las actividades comerciales continúan paralizadas.
militaresdominicanosenmalpasoNo hay paso de vehículos, principalmente de patanas y camiones cargados con mercancías de diversos tipos desde la República Dominicana hacia Haití y viceversa, por la principal vía que conduce al vecino país desde este lado de la isla hace una semana.
Esta situación mantiene paralizadas las labores comerciales, sobre todo, el negocio binacional entre haitianos y dominicanos en este punto fronterizo, el cual se desarrolla cada lunes, miércoles y viernes.
Un funcionario de la Aduna dominicana destaca en Mal Paso, contactado por LALUPADELSUR por la vía telefónica, confirmó la parálisis en el comercio y el transporte por este punto que conecta con Haití.
A cambio de que no reveláramos su identidad, porque no tiene autoridad para ofrecer información acerca de la situación, el funcionario aduanero dominicano, dijo que decenas de vehículos, principalmente patanas y camiones, se encuentran estacionados en todo el trayecto a Mal Paso.
Manifestó que las autoridades haitianas han su ministrado a sus homólogos dominicanos un listado de los vehículos que pueden penetrar a territorio haitiano a llevar mercancías, con el objetivo de tener un control de la movilidad por esa importante vía, pero la misma ocurre a “cuentas gotas”, razón por la cual hay tantos vehículos estacionados a la espera de continuar la marcha.
Suben Bandera Nacional
La mañana de este domingo llamó la atención a ciudadanos en la zona de Malpaso cuando un contingente militar, asignados al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), sorpresivamente se presentaron a la puerta que divide a Haití y a la República Dominicana.
La duda ocasionada por la presencia de los efectivos del Ejército de la República Dominicana (ERD), adscritos al Cesfront, se disipó rápido, pues la llegada de los soldados era con el propósito de subir la Bandera Nacional y entonar el canto a la patria: el Himno Nacional.
Luego de subir el símbolo tricolor que nos identifica como dominicanos y dominicanas, los efectivos militares procedieron a retirarse en los vehículos del organismo castrense en los que fueron llevados al lugar.
Parálisis y caos en Haití
El caos, la violencia y el desorden se adueñan de Haití desde de que hace dos semanas iniciara una huelga general en ese país reclamándole a su gobierno aclarar el destino de US$ 1,300 millones de dólares para la reconstrucción de obras, provenientes de los fondos de Petrocaribe.
Después de esa gran paralización en el vecino territorio, la capital, Puerto Príncipe, Departamentos (provincias) y comunas han tenido lugar intensas protestas exigiendo la renuncia del presidente Jovenel Moise.
Acusan al presidente Moise de encubrir a los responsables del desvío de los más de mil millones de dólares provenientes de los fondos de Petrocaribe, por lo que creen debe irse de la presidencia.
Esta situación ha llevado a las autoridades dominicanas, a través del Ministerio de Defensa a disponer de un aumento de la vigilancia militar y policial en todo el perímetro fronterizo con Haití para evitar que cualquier situación anormal en territorio haitiano afecte la seguridad de la República Dominicana.