POR OMAR MEDINA
TOMADO DE ELBOLETINRD
BARAHONA.- La pandemia del coronavirus ha sido una “dramática” experiencia para el sector del motoconcho en esta ciudad, cuya actividad se sitúa en uno de los principales renglones del trabajo informal que realizan cientos de hombres cada día para conseguir el sustento familiar, debido a la falta de medios cualificados para generar ingresos de manera formal.
Para Rafael Alexis Duncan (Mello), los ingresos que ha recibido en los últimos días del motoconcho son muy precarios y no le alcanzan para la manutención familiar, dijo que después que se registró el COVID-19 en Barahona sus ingresos han caído drásticamente, ya que antes de la aparición de la enfermedad se “echaba” en los bolsillos entre 1600 a 1800 pesos diarios, ahora sólo consigue 600 o 300 que no suplen la necesidad que ellos demandan.
Explicó que son muy pocos los motoconchos de Barahona beneficiados con el programa del Gobierno “Quedate en Casa”, dijo que si los incluidos llegan a cien, son muchos. Solicitó al presidente Danilo Medina y al Despacho de la Primera Dama tomarlos en cuenta con esa ayuda porque ellos también necesitan como los demás.
“Necesitamos ser tomados en cuenta, hago éste llamado al Gobernador provincial Carlos Florián para que nos ayude porque es un hombre muy solidario con nuestro sector y con los barahoneros” añadió, Duncan.
“200 o 300 pesos diario es lo que estoy haciendo, tenía el motor roto y tuve que coger dinero prestado” afirmó Dionisio Florián López, un motoconcho que es padre de dos niños y dice que le resulta tétrica la situación por lo poco que consigue, asegura que reside en la comunidad Pescadería y para llevar algo de comer a su casa tiene que levantarse muy temprano, prender su motor y recorrer 12.1 kilométros hasta llegar a la parada “10 y 20” establecida en la calle Luis E. del Monte donde tiene varios años conchando.
Reconoció que antes de la crisis sanitaria ganaba entre 800 y mil y pico de pesos y ahora consigue 200 y 300, pero tiene que echar 150 pesos de gasolina, explicó que muchas veces le quedan solo 50 para tener algo en los bolsillos, al mismo tiempo, señaló que el sustento familiar se encuentra amenazado para los conchos.
“No son todos los pasajeros que están dispuestos a subirse en un motor porque temen que contengamos el virus y la gente ahora mismo duda de la salud de la otra” , dijo, Florián López.
La misma situación refleja Alexander Féliz Pineda, quien tiene tres años en ese oficio y reside en el barrio La Playa de Barahona, citó que la vida del motoconcho no ha sido tarea fácil porque las cosas han empeorado en el entorno del mercado público por el impedimento que han implantado las autoridades para evitar el acercamiento entre personas.
Féliz dijo que tienen que buscar la manera de que no les roben sus motores porque tienen que dejarlos muy distante para conseguir los pasajeros.
Otra dificultad es que se producen frecuentes discusiones con los guardias del Ejército del República Dominicana (ERD), que no les permiten penetrar con sus motores al mercado a buscar los pasajeros y ganarse el moro.
“Yo echaba cien pesos de gasolina y ahora echo menos porque no hay dinero, solo consigo 200 y 300 pesos diarios”. Hizo un llamado al presidente Medina para que busquen la manera de cómo ayudar a los conchos porque están pasando por su peor momento.