POR YOVANNY SANTANA
Lamentablemente se han perdido muchas vidas, algunos están afectados por el maldito virus y los demás estamos en un encierro involuntario, aunque a veces tenemos que salir a la calle a resolver problemas como comprar, cobrar, o pagar servicios.
Cuando vamos a los establecimientos comerciales, principalmente bancos y farmacias (en el caso de Barahona, Banco de Reservas, Popular, Farmacia Ana Isabel, Farmacia Méndez, supermercados, y otros) estamos pasando un verdadero viacrucis para poder realizar los servicios que buscamos, con una fila interminable, violando la regla de la distancia, corriendo el riesgo de contagiarnos uno a otro.
Esto es terrible, si usted cruza por los establecimientos comerciales las filas son insoportables todos los días, fui al Banco de Reservas en Barahona, el Miércoles 22 del mes actual, y escuché a una persona decir que alguien le dijo que llegó a la cuatro de la mañana y que ya habían 4 personas en la fila, una verdadera odisea para poder conseguir lo que necesita.
Creemos que con el gran peligro que hay al haber tantas gentes juntas, se hace obligatorio buscar fórmulas para evitar que se aglomeren muchas personas, o de lo contrario aumentará la contaminación por el virus, y la gente seguirá pasando por esta verdadera calamidad.
Para aliviar esta situación proponemos algunas alternativas:
-Que las personas cuyas cédulas terminan en números pares, busquen servicios un día diferente a los que tienen cédulas terminadas en números impares.
-En el caso de los bancos pudiera ser un día los hombres, otro día las mujeres.
-Que se aumente el horario de servicios de los bancos y establecimientos comerciales.
Consideramos que ya es tiempo de buscar algunas soluciones para facilitar un poco más la vida a la gente.
¡Ya basta!!ya está bueno!