Casi todos deseamos tener un óptimo rendimiento sexual. Lo normal es difícil de definir.
¿Cuántas relaciones son normales en una semana? ¿Cuántos minutos debe durar un hombre para eyacular? ¿Cuántos orgasmos son normales en una mujer?
Son preguntas frecuentes y que requieren explicaciones científicas.
Nuestra sexualidad tiende a ir cambiando con la edad.
En el hombre menor de 26 años de edad, el período refractario es muy corto, o sea, el tiempo después de la eyaculación hasta que puede recibir nuevas estimulaciones.
Por eso algunos jóvenes, pueden continuar la erección después de haber eyaculado.
Muchos adultos de 30, 40 y 50 años, tienen esa época de la vida como referente. Pero, las situaciones van cambiando.
El período refractario se hace más largo, lo que quiere decir que después de eyacular se pierde la erección y hay cierta molestia si se continúa la estimulación del pene.
Es un cambio normal y hay que acostumbrarse a disfrutar bien cada relación; no sólo la penetración, sino, todo el proceso de juegos sexuales, afectividad y la expresión de sentimientos y amor.
Los cambios afectan al hombre y a la mujer. En algunas mujeres se pueden presentar cambios en la lubricación sexual, en el período de la menopausia.
El deseo sexual tiene componentes biológicos y psicológicos. Mantener un buen ritmo de relaciones sexuales es saludable para llegar a la edad adulta con un buen deseo sexual.
Algunas parejas tienen relaciones diarias, otras tienen pocas, tal vez una por mes o cada dos meses.
El promedio que recomendamos es de 3 a 4 relaciones por semana. Hay que construir y elevar el deseo sexual.
Debemos superar las excusas como el cansancio y las enfermedades leves, las cuales no tienen que impedir el disfrute de las relaciones sexuales con nuestra pareja.