BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 19 de enero de 2022

Diferencias entre Libertad de información y expresión.

0 comments
Por Carlos Julio Féliz Vidal. 

La Constitución dominicana aborda la libertad de información y la libertad de expresión, como "derechos fundamentales", lo que implica que gozan de un régimen especializado de garantías.

Ambas libertades son especies de un género más amplio, que lo es la libertad de comunicación.

En sentido estricto, tanto la información como la expresión, son maneras de comunicar, pero hay comunicación más allá de estas manifestaciones, que también están protegidas constitucionalmente, en tanto que revelan la manifestación del espíritu humano.

La información es una libertad que incluye buscar, obtener y divulgar datos; la expresión es una libertad que permite comunicar las ideas, las creencias, sin censura previa.

El que   informa debería ser  neutro con respecto al mensaje, por ejemplo,  el que le lee noticias; el que expresa asume postura, cuestiona, apoya o disiente, hace juicios de valor.

Al informar es posible comprometer la responsabilidad penal y la civil, sólo cuándo lo que se comunica es falso; en cambio, en el ejercicio de la libertad de expresión se puede comprometer la responsabilidad penal y civil, aún cuando sea verdadero lo que se comunica, cuando en su divulgación se usan epítetos degradantes que afectan la imagen y el honor de la persona o institución a la que se alude.

Se ha retenido responsabilidad al utilizar términos como "el puerco ese"; "la ramera", para referirse a personas en mensajes donde esos términos no guardan relación con el mensaje principal.

Al informar cuide la veracidad; al expresar sus opiniones, evite degradar la dignidad personal, porque en ambos extremos podría ser demandable y comprometer su responsabilidad.