Tomado de Armario Libre
Santo Domingo.- El Congreso Nacional estrenó nuevos legisladores el 16 de agosto del 2024, y desde esa fecha hasta el 12 de enero, 2025, son muchos los diputados que no han correspondido a lo esperado por sus pobladores, como es el caso de la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por Independencia, Hermes Evangelina José Méndez de Méndez, de la provincia Independencia.
La Cámara de Diputados tiene dos representantes de la provincia Independencia, donde además de la señora Méndez de Méndez, la representa Llanelis Matos Cuevas, quien ya acumula más de un período de experiencia.
La dirección del Grupo de Comunicaciones Armario Libre, informó que iba a comenzar a publicar el trabajo de los diputados y senadores de la región Enriquillo, comenzado con los diputados de Independencia, para continuar con Bahoruco, Pedernales y Barahona, para luego, hacer el mismo ejercicio con los senadores de las cuatro provincias.
Si el trabajo de un legislador se midiera por las iniciativas sometidas al Congreso, tanto Méndez de Méndez como Matos Cuevas, estarían muy por debajo de sus funciones, para llamársele “aceptable”, al trabajo de los primeros siete meses de funciones en la Cámara de Diputados.
La señora Méndez de Méndez llegó a la Cámara de Diputados el 16 de agosto del 2024 y hasta el 12 de enero del 2026, cuando terminó la legislatura, solo ha estado involucrada en cuatro iniciativas, pero peor, no hay constancias de que ninguna de ellas sea de su autoría, sino, respaldo a las mismas sometidas por otros legisladores.
Según el resumen de actividades, la representante de Independencia por el PRM, respalda el proyecto de ley que declara el siete de junio de cada año como Día Nacional del Neonatólogo, y el que declara el dos de diciembre de cada año Día de la mujer municipalista de República Dominicana.
Además, respalda la resolución de la Cámara de Diputados que expresa apoyo al operativo de repatriación de hasta diez mil migrantes ilegales cada semana, una disposición del presidente Luis Abinader, y, el proyecto que solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones la construcción de un Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
Por las características de las iniciativas, ninguna pertenece a la diputada Méndez de Méndez, lo que evidencia que le ha quedado a deber a los habitantes de la provincia Independencia en los primeros siete meses de representación en la Cámara Baja.
La diputada Méndez de Méndez pertenece a seis comisiones, de forma permanente, pero de ninguna es titular, aunque sí de manera permanente.
Es secretaria, activa y permanente de la comisión de Fronteras, pero solo miembro de las comisiones de asuntos marítimos, migratorios, Economía, Planificación y Desarrollo, además de Mipymes.
El único punto a resaltar a favor de la señora Méndez de Méndez del PRM por la provincia Independencia es que nunca faltó a una sesión desde que se instaló en la Cámara de Diputados, lo que le genera una entrada extra al salario, en este caso por asistencia.
En tanto, Matos Cuevas, un diputado más veterano, está involucrado en ocho iniciativas sometidas a la Cámara Baja, y al igual que su compañera de partido y provincia, ha tenido una “flaca” representación a favor de su provincia sureña y fronteriza.
Entre las iniciativas de Matos Cuevas, hay dos que también comparte la señora Méndez de Méndez, el que declara el siete de junio de cada año Día Nacional del neonatólogo dominicano, y el proyecto de resolución que solicita al presidente Abinader instruir al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones para la construcción de un Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
Matos Cuevas respalda el proyecto de resolución que condena la represión y persecución del gobierno de Nicaragua contra la conferencia episcopal de esa nación, la oposición política, prensa y organizaciones no gubernamentales.
También, la resolución que solicita al presidente de la República la construcción de un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el municipio Pedernales, provincia Pedernales y otro en el municipio Jimaní, provincia Independencia.
Otro proyecto de resolución que recomienda a la Junta Central Electoral (JCE) el restablecimiento y fortalecimiento del voto electrónico como forma de disminuir la corrupción electoral.
El representante del PRM de Independencia, también apoya el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana, otro que solicita al presidente de la República declarar de alta prioridad nacional el cultivo de café por la importancia económica, social, ecológica y ambiental que reviste para República Dominicana, para terminar con el respaldo al proyecto de resolución de la Cámara de Diputados, que expresa su apoyo al pueblo cubano que lucha por sus libertades.
De esas ocho iniciativas, es posible que de la autoría de Matos Cuevas solo haya una o dos, por lo que al igual que su compañera Méndez de Méndez, tiene una gran deuda por saldar con Independencia, en lo que respecta a iniciativas sometidas a favor de su provincia sureña y fronteriza, una de las más pobre del país.
Matos Cuevas es miembro de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados, siendo secretario de la de asuntos marítimos.
Es miembro activo y permanente de las comisiones fronteriza, migratorio y municipalista, y desde el 2024, ha sido bastante activo en actividades propias de sus funciones, coordinando trabajos en las funciones puestas bajo su responsabilidad, sobre todo, las que tienen que ver con temas relacionados a los municipios y frontera.
La asistencia de Matos Cuevas es de 100%, ya que estuvo a punto de tener cinco ausencias, pero fue por llegadas tarde en el primer pase de lista, porque según el reporte de la Cámara de Diputados, fue posteriormente incorporado.