AZUA: La provincia de Azua se ve envuelta en una preocupante situación de ilegalidad, donde decenas de colmados, licorerías y car wash operan máquinas de loterías clandestinas, muchas de ellas ubicadas a escasos metros de instituciones públicas, mientras permiten abiertamente que menores de edad participen en estas apuestas.
Residentes del municipio cabecera denunciaron con indignación la creciente proliferación de estas prácticas ilegales, las cuales aseguran se han convertido en una epidemia que amenaza el orden social y pone en riesgo a los niños.
Loterías más comunes que los alimentos
Gregorio Ovando, uno de los denunciantes, sostuvo que “en Azua, en los colmados se venden más números que arroz y habichuelas”.
Criticó especialmente al colmado Cibao, ubicado en la calle Nuestra Señora de Romedio esquina Club de Leones, en el sector La Nevera, muy cerca de la dotación policial.
De igual forma, Elvin García señaló que esta práctica ilegal se repite en el barrio El Prado, específicamente en un colmado en la calle Salomé Ureña, y en el centro de la ciudad, en el licor store Geguero, en la calle Fátima esquina Pablo Claudio.
Ramón Méndez se refirió a otro punto crítico: el colmado Comercial Guerrero, próximo a la Fortaleza en la calle General Pedro Santana, en el sector La Cuchilla, donde también se observan ventas de loterías clandestinas sin ninguna regulación.
Menores jugando a la vista de todos
Los denunciantes enfatizaron que la participación de menores de edad en estos juegos de azar ilegales es cada vez más común.
En el sector El Hoyo, próximo al Centro San Martín de Porres, un car wash y centro de bebidas mantiene una máquina operativa las 24 horas vendiendo todo tipo de números, frecuentada también por niños.
En el barrio La Bombita, la situación no es distinta. En el colmado Cari, en la calle Roco Capano esquina Raspando Isabel Díaz, la propietaria admitió que vende loterías.
Se reporta que otros puntos del mismo sector, como las calles Hermanas Mirabal, Hermano Nova, Juan Bautista, Eugenio Cohen y La Cortica de Los Acostados, también están plagados de establecimientos con operaciones ilegales.