Hace más de tres décadas, un 17 de octubre de 1987, el padre Joseph Wresinski, una de las primeras personas que puso en evidencia el vínculo directo entre los derechos humanos y la extrema pobreza, hizo un llamamiento para luchar contra esta lacra, animando a conmemorar el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema.
Y es entonces cuando el 25 septiembre del 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 8 Objetivos para lograr 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años "Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia. Y Solucionar el cambio climático.
En diciembre del 2015 expiró el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos en el 2000. De inmediato se inició la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están orientando la política de desarrollo y financiamiento hasta el 2030.
Y reemplazaron a los del Milenio, los cuales en septiembre del 2000 reunieron al mundo en torno a un programa común: Abordar la indignidad de la pobreza.
Los ODM establecieron objetivos medibles, acordados universalmente, sobre la erradicación de la extrema pobreza y el hambre, la prevención de las enfermedades mortales pero tratables y la ampliación de las oportunidades educacionales a todos los niños, entre otros imperativos del desarrollo.
Hay algo que no está claro, por ejemplo cómo se lograría poner fin a todas las formas de discriminación y violencia de género de aquí al 2030. Parece algo utópico y ambicioso pero no imposible.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas definieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la nueva agenda que debe completar la labor de los ODM,
En 2030 finaliza el plazo establecido para cumplir con las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ¿en qué punto se encuentran?
El informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024, el más reciente hasta la fecha, revela un panorama poco alentador. Según el informe, solo el 17% de las metas de los ODS marcada en la agenda 2030 están en camino de cumplirse
El objetivo principal de la Agenda 2030 es cumplir las metas sin dejar a nadie atrás antes de 2030. Faltando cinco años, al ritmo actual, es casi seguro que no se lograrán todas. De hecho, expertos estiman que algunos objetivos podrían alcanzarse, como pronto, en 2050. Incluso advierten que ciertas metas podrían no cumplirse nunca.
Para finalizar en los adelantos notables desde 2015, la ONU menciona el acceso ampliado a electricidad e internet, el crecimiento de la protección social a más de la mitad de la población mundial, la disminución del matrimonio infantil y la mejora en la representación femenina. Sin embargo, solo el 35 % de las metas de los ODS están en camino, y el 18% han retrocedido.
El autor es periodista y diplomático.