SANTO DOMINGO: La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dio un paso firme hacia la transformación digital del sistema legal dominicano al presentar el nuevo Reglamento de Aplicación para el Uso de Documentos y Firmas Digitales en la Función Notarial.
Este instrumento normativo fue aprobado mediante la resolución número 50-2024 del Pleno de la SCJ, y establece las directrices para modernizar los procesos notariales, garantizando la seguridad jurídica en los documentos digitales.
El presidente de la SCJ, Henry Molina, afirmó que este reglamento se alinea con el objetivo de construir un Poder Judicial más humano, abierto, eficiente y digitalmente competente.
Facilitará trámites sin barreras geográficas
Con la nueva normativa, los ciudadanos podrán realizar trámites notariales desde cualquier lugar, eliminando desplazamientos, costos y limitaciones geográficas.
Esto impactará de manera especial a personas en zonas remotas, con movilidad reducida o que requieren soluciones rápidas sin sacrificar seguridad legal.
“El principio de integridad de los documentos, la protección de los datos personales, el seguimiento de cada modificación y la confidencialidad son pilares éticos y técnicos de este avance”, aseguró Molina durante el acto.
Iniciativa respaldada por varias instituciones
El reglamento cuenta con el respaldo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Colegio Dominicano de Notarios (CDN), la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Bancos Múltiples.
Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel, destacó que este esfuerzo conjunto consolida el compromiso del país con la transparencia, la eficiencia y el uso de tecnologías del siglo XXI.
“Celebramos esta colaboración como un paso determinante hacia la transformación digital del Estado dominicano”, expresó.
Apoyo del gremio notarial
Jhon Richard Paniagua, presidente del CDN, manifestó su respaldo a la iniciativa, calificándola como un hito en la modernización del ejercicio notarial.
“La firma electrónica fortalece nuestra función cuando se aplica con responsabilidad. Este proceso debe ser voluntario, gradual y acompañado de formación adecuada”, indicó.
El CDN tendrá a su cargo la supervisión ética y técnica del uso de firmas digitales en el ejercicio notarial. Deberá evaluar a los notarios que deseen habilitarse para emitir documentos digitales, así como ofrecer entrenamientos sobre el uso correcto de esta tecnología.
Una vez completado el proceso, los notarios podrán solicitar su firma digital cualificada ante las entidades certificadoras aprobadas por Indotel. En el caso de los funcionarios consulares, la habilitación será gestionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entrará en vigor en 12 meses
El Consejo de Administración de la Plataforma de Gestión Notarial será el órgano responsable de la aplicación, seguimiento y supervisión del reglamento.
Este reglamento entrará en vigencia en un plazo no mayor de 12 meses desde su publicación oficial.
Durante la presentación estuvieron presentes jueces de la Suprema Corte, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples, Rosanna Ruiz, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, así como funcionarios del Mirex y representantes de la comunidad jurídica.