BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 9 de agosto de 2025

Diferencias entre las relaciones diplomáticas y consulares

0 comments
Por Jeovanny Terrero

En el ámbito de las relaciones internacionales, comprender las diferencias entre las relaciones diplomáticas y consulares es fundamental pues ambas tienen objetivos y funciones diferentes.  Las diplomáticas se centran principalmente  en las interacciones entre estados soberanos, abarcando  una amplia gama de actividades como negociaciones, tratados, y representación. Las consulares se preocupan más brindar asistencia y servicios a individuos incluidos ciudadanos del estado emisor y del país anfitrión

Pues el Derecho Diplomático es una rama del Derecho Internacional Público y regula el estatus diplomático, así como las relaciones que se crean entre los Estados. También, establece y regula a los órganos y agentes encargados de las relaciones exteriores de manera permanente o temporal.

Asimismo, establece las normas que regulan las negociaciones que estas representaciones han llevado a cabo. Sin embargo, es preciso establecer la diferencia entre el Derecho Diplomático y la Diplomacia. Esta última, es esencialmente la técnica y el arte de conducir la política exterior de los Estados. Mientras que el derecho diplomático establece las normas y procedimientos que regulan las relaciones de los mismos.

Ahora bien, las relaciones diplomáticas y consulares presentan analogías, ambas son un sistema de relaciones internacionales basadas en acuerdos entre sujetos de derecho internacional público

Fruto de estas diferencias existen dos convenios internacionales que se ocupan de las regulaciones.

La convención de Viena sobre relaciones diplomáticas (1961) y la de relaciones consulares (1963). Estos convenios recogen las facilidades, prerrogativas de dichas relaciones.

Las diplomáticas. Es multilateral y bilateral. Se rige por el Derecho Internacional Público. Las Declaraciones generan consecuencias y obligaciones para el Estado. Representan al Estado. Se acreditan por cartas credenciales.

Y las Consulares. Es Bilateral. Se rige por el Derecho Interno y el Derecho Internacional Público. Las declaraciones sólo generan consecuencias en el derecho Interno. Es una función de carácter técnico. Se acreditan por Cartas patentes.

Las convenciones de Viena, si bien marcaron las diferencias entre las relaciones diplomáticas y consulares, también enmarca algunos principios doctrinarios únicos para ambas ramas, como el derecho de legación o jus legatio.

El derecho de legación es la facultad que tienen los Estados para enviar o recibir emisarios oficiales en representación de sus gobiernos, tal derecho puede ser utilizado libremente por todos los Estados con personalidad jurídica internacional, ante otros Estados.

Para terminar por hoy, ambas son importantes para la cooperación internacional y protección de los intereses de los Estados y sus ciudadanos,  y si  las relaciones diplomáticas entre estados se rompen, las relaciones consulares pueden mantenerse, esta distinción subraya la importancia de los servicios consulares en la protección de los derechos y el bienestar de las personas fuera de su país de origen.

El autor es periodista y diplomático.