Cada 30 de julio los Estados Miembros de las Naciones Unidas alzan su voz para la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido en el 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se desarrolla una campaña temática.
Y la campana temática para este año 2025. Es ’’ La Trata de Personas es un crimen Organizado: acabemos con la explotación’’ centrado en el papel de las fuerzas del orden y del sistema de justicia penal para desmantelar redes organizadas, promoviendo una respuesta centrada en las victimas.
Pues la trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres, y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación.
La misma es una violación de los derechos humanos y una forma de conducta criminal que afecta a los más débiles, donde quiera que se encuentran en posición de vulnerabilidad, y son tratadas como mercancías, y explotadas en beneficio de otros.
En el 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo.
Más luego en el 2013, al evaluar ese Plan de Acción Mundial. Los Estados Miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial Contra la Trata. En la resolución, se señala que en ese día es necesario concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, para promocionar y proteger sus derechos.
Y en septiembre del 2015, cuando aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los países aceptaron cumplir los objetivos, y las metas relacionadas con la lucha contra la trata, que establecen que se ponga fin a la misma y la violencia contra las personas
Según informes emitidos por la Organización de las Naciones Unidas, los grupos humanos que tienden a padecer de este tipo de hecho delictivo son los desplazados, es decir personas que han tenido que abandonar su país de origen, por culpa de un conflicto armado o político, y eso los impulsa a emigrar.
Hoy día la campaña ´´Corazón Azul´´ es una iniciativa de la Naciones Unidas creada en el año 2008 en Viena (Austria), orientada a sensibilizar y crear conciencia en la población mundial acerca de esta lucha, y su impacto en la sociedad.
Y ese corazón azul representa la tristeza de quienes sufren ese problema, al tiempo que nos recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a otros seres humanos.
Para terminar desde la cancillería en la conmemoración del Día Mundial de la trata de personas con el lema ‘’ La trata de persona es un crimen organizado: acabemos con la explotación ‘’ se destacaron las acciones del gobierno dominicano y el sistema de justicia para enfrentar este flagelo.
El autor es periodista y diplomático