Barahona.-El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó un recorrido por la provincia durante la décima edición de la Ruta Larimar, con el objetivo de fortalecer los programas de desarrollo sostenible impulsados por la institución.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Programa de Arborización Urbana, Siembra Tú Pueblo, el Programa de Impulso al Emprendimiento de la Mujer del Campo (Madres del Campo), y el Programa de Agroecología “Salvando las Montañas”.
Durante su visita, Galván resaltó la diversidad climática y geográfica de Barahona, una provincia que cuenta con playas, montañas frías y valles fértiles. Además, subrayó su importancia económica por la producción ganadera, agrícola (plátano, café, cacao), el turismo, la pesca, el comercio, la minería y la presencia del larimar, piedra semipreciosa declarada nacional.
El recorrido, que se extendió por dos días, incluyó actividades de impacto directo en comunidades rurales, como la donación de miles de plántulas, entrega de pollitas ponedoras a mujeres productoras, jornadas de capacitación en agroecología, arborización urbana y entrega de herramientas a agricultores.
La jornada comenzó en Jaquimeyes, con una capacitación en agroecología y entrega de herramientas en el ayuntamiento municipal. De manera simultánea, en el sector La Bombita, se implementó el programa “Siembra Tú Patio”. Más tarde, en Vicente Noble, se lanzó el plan “FEDA en tu Comunidad” y se entregaron plántulas para arborización.
Las actividades continuaron en el distrito municipal de Fondo Negro y en la comunidad de Arroyo Grande con más capacitaciones. En horas de la tarde, en Palo Alto, se desarrolló una nueva jornada del programa Siembra Tú Patio, enfocado en la participación familiar.
Una de las actividades centrales se realizó en La Cueva de Cabral, con el lanzamiento del plan “Salvando las Montañas”, que incluyó la entrega de 30 mil plántulas de café y 3 mil de naranja agria, con el propósito de reactivar la producción agrícola local y promover la agroforestería.
Posteriormente, la Ruta Larimar se trasladó a Salinas con el relanzamiento del plan “FEDA en tu Comunidad”. En La Guázara se puso en marcha el plan “Madres del Campo”, al igual que en El Arroyo, donde se desarrollaron nuevas sesiones de formación en agroecología. En el municipio de Polo, se realizó un acto simultáneo con la presentación del plan Madres del Campo en el Polideportivo, dentro del marco del programa “Siembra Tú Pueblo”, dando inicio a nuevas jornadas de arborización.
El director del FEDA reafirmó el compromiso de la entidad con el desarrollo rural del sur del país, destacando que la Ruta Larimar busca fomentar comunidades más verdes, productivas y sostenibles mediante un acompañamiento institucional directo a los pequeños productores.
“Con estas acciones reafirmamos el compromiso del FEDA de apoyar a nuestros agricultores y de trabajar por comunidades más verdes, productivas y sostenibles”, puntualizó Galván.
El titular del FEDA reiteró su apoyo a la provincia, a la que calificó como “la Perla del Sur”, y destacó su potencial agropecuario y comercial.
“Como FEDA, hemos venido 10 veces a esta provincia, la cual tiene un desarrollo agropecuario extraordinario. La caña más productiva de nuestro país se siembra aquí, así como el plátano más rentable. Es una ciudad comercial con una tradición importantísima y como centro de comercio de la región Sur es de gran trascendencia”, resaltó Galván.
La Ruta Larimar concluyó con una conferencia en el Ayuntamiento de Polo sobre la importancia de la arborización urbana como motor del desarrollo local, dentro del marco del plan Siembra Tú Pueblo.