BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 18 de septiembre de 2025

El SRSEN y SNS desarrollan Taller de Planificación Familiar y Buenas Prácticas en Salud

0 comments
BARAHONA:  Con el firme compromiso de fortalecer la atención en salud sexual y reproductiva, el Servicio Regional de Salud Enriquillo  (SRSEN), con el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS), desarrolló el Taller de Planificación Familiar y sus Buenas Prácticas, una iniciativa dirigida a adolescentes y al personal médico vinculado a esta área prioritaria.

La capacitación estuvo orientada a médicos generales de las Unidades de Atención Primaria (UNAP), ginecólogos y enfermeras de los departamentos de planificación familiar de los hospitales de la red pública, quienes son actores claves en la promoción de la salud sexual y reproductiva.

El espacio formativo contó como expositor principal a Max Robert Girón, encargado de la Coordinación Materno Neonatal a nivel nacional, acompañado por la Coordinación Materno Infantil y de Adolescentes del SNS, así como por Darsis Féliz, gestora del Componente de Adolescentes del SRSEN.

Durante el taller se presentaron protocolos, lineamientos y estrategias actualizadas que permiten garantizar un acceso seguro y oportuno a los métodos anticonceptivos, además de resaltar la importancia de aplicar buenas prácticas en planificación familiar basadas en evidencia científica.

El director regional del SRSEN, Wilkin Féliz, destacó el compromiso mostrado por cada encargado y valoró el esfuerzo del equipo regional que trabaja de manera articulada con el SNS para impulsar estas iniciativas. “Este tipo de jornadas forman parte de la visión del Director del SNS, Mario Lama, de seguir fortaleciendo la atención primaria, especialmente en áreas sensibles como la salud sexual y reproductiva de adolescentes y familias”, puntualizó.

La jornada también subrayó la necesidad de reforzar la atención integral en adolescentes, un grupo altamente vulnerable que constituye una de las mayores prioridades de las políticas públicas de salud.

El SRSEN, con el apoyo del SNS, reiteró su compromiso de seguir creando espacios de formación continua que contribuyan a fortalecer las competencias del personal de salud, reducir las brechas en planificación familiar y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población de la región Enriquillo.