En estos días la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual comenzó a funcionar en 1945 con la entrada en vigor de su carta fundamental, cuyo lema es ‘’Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano ‘’, celebró su aniversario 80 en medio de grandes retos.
En dicho acto con la asistencia de Jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, con el lema Junto somos más: 80 años y más por la paz donde se reflexionó sobre los logros y la necesidad de un sistema multilateral inclusivo.
La misma nace en un contexto de urgencias por establecer una paz duradera tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de garantizar la estabilidad entre las naciones y promover la resolución de conflictos a través del diálogo internacional.
Inicialmente contaba con 51 países miembros, en el cual se encuentra la República Dominicana entre sus fundadores. Desde su creación, los principales propósitos han sido mantener la paz, establecer un sistema de seguridad colectiva más efectivo que su predecesora, (la Sociedad de Naciones), fomentar relaciones de amistad, entre los países, y colaborar en la resolución de problemas, económicos, sociales, culturales y humanitarios y promover los derechos humanos.
A decir verdad, el surgimiento fue para evitar que se repitiera la carnicería de dos guerras mundiales, las cuales registraron más de 100 millones de muertos y decenas de millones de desplazados y desaparecidos en todo el planeta.
Hoy día la ONU podemos decir que se ha convertido en un foro de intercambio y negociación de acuerdos internacionales basados en reglas internacionales para evitar conflictos.
Pero enfrenta grandes desafíos entre lo que se destacan los conflictos en Ucrania y Palestina, y responder a los llamados por la paz de sitios como Gaza, Sudán y Haití, y la necesidad de implementar reformas que fortalezcan su estructura y gestión, pues se acercan el vencimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lo que motivó la aprobación del Pacto del Futuro en la Asamblea General número 79 del pasado 22 de septiembre del año 2024.
Con ya ocho décadas de existencia, es natural que la ONU tenga tareas pendientes que van desde garantizar que la representación en sus diferentes órganos refleje la realidad del siglo XXI, hasta fortalecer los mecanismos que permitan desplegar acciones para alcanzar los objetivos pactados.
Juntos y más destaca la idea de que la colaboración internacional es esencial para abordar problemas complejos.
Y 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos señala la trayectoria de la ONU en la promoción y el compromiso continuo de la organización para los próximos años
Nuestro presidente Luis Abinader en su turno pidió renovar el multilateralismo para responder a los desafíos globales, y acción urgente ante la crisis haitiana.
Y para terminar, desde los orígenes de la ONU la República Dominicana ha sido un comprometido con el orden internacional basado en reglas.
El autor es periodista y diplomático.