Medico Epidemiólogo
Cuando pensamos en tormenta o huracanes, de una vez salimos corriendo, aunque sea de pensamientos, en esta ocasión la compra de alimentos ya se agotó, por la cantidad de días que han transcurrido en Barahona, que ya van 10 seguidos, algo sin precedente en nuestra historia, que si no es un record es un buen average para Barahona.
Luego de tener tanta agua, sin ninguna casa exonerada de filtraciones, agua circulando en ellas y los parios inundadas, calles anegadas y previos agrícolas inundadas por los cuatros costados, por lo que muchas enfermedades y eventos al asecho.
1. En primer caso son las conjuntivitis, fruto de pasarse la manos constante en los ojos, produce irritación, por estar bañándose en aguas lluvias, en las calles, contaminadas, y en muchos sitios estancadas, por lo que se puede expandir en la población.
2. Estas aguas contaminadas y arrastradas por ríos, cañadas y calles, van en algunos casos a los acueductos, todas las agua para el consumo humano, con el agravante que desde el mes de septiembre Haití, notifico a la Organización Panamericana de la Salud, OPS, de un brote de Cólera nuevamente, como ocurrió en el año 2010. Por lo que tenemos que hacer un llamado a la población dominicana, en especial la de la Región Enriquillo, que es donde tenemos Ríos que circulan en nuestro País, que nacen en Haití, vienen a Dominicana, como ocurre en Jimaní y Pedernales, (Blanco y Pedernales), teniendo como referencia en noviembre 2023, el brote de cólera que tuvimos en los municipios de La Ciénega y Fundación de la provincia Barahona, causando muertes y estragos en esos municipios, especial en La Ciénega, por lo que el riesgo es mayor ahora, que cualquier momento, para Barahona, por los efecto indirecto y directo por el huracán Melissa
3. Leptospirosis, al tener los patios, casas y solares mojados, los ratones buscan las partes secas que están en la casa, casi siempre la cocina, en lugares de venta de comidas, por lo que la orina de los ratones o ratas, además de alimentos, embaces para preparar y servir alimentos, e inclusos las latas de alimentos, frutas, vegetales entre otros, dejando la orina, teniendo todos los anterior dando el espacio para el contagio
4. Tétanos, presente en la tierra, por lo que si usted tiene una herida y vate el lodo, podría infectarse de dicha enfermedad, por lo que la recuperación se puede pasar, teniendo la realidad de la distancia donde ocurre si no se trata oportunamente es mortal para la vida humana.
5. Dengue, esto es la enfermedad que más le preocupa a la población porque es la que más se discute en los medios de comunicación tradicional, porque todavía no se ventila en las redes sociales, por suerte, y de una vez se pide fumigación en todos los sectores
6. Nuca dejar a un lado el Covid-19 y los casos de Enfermedades respiratoria Aguda, IRA, Esto último presente desde el inicio del año escolar, donde no hay una familia sin tener un casos de gripe, sabiendo que es una influenza que anda circulando en el País, se agrava más, ahora después de la presente lluvias.
Que hacer para evitar todas estas enfermedades y eventos, fruto del paso de tormenta o huracanes:
• Clorar o potabilizar el agua, las que usamos para quehaceres domésticas, consumos directo, si es posible hervirla para darle a Niños menos de un año y los envejecientes.
• Lavados de las manos con jabón, estregándose las manos, por más de 20 a 30 segundos, no solo cuando valla al baño, sino cuando llegue a la casa, ante de preparar alimentos, entre otras situaciones.
• Lavar los alimentos ante de usar o comer, como son las frutas, vegetales, víveres e incluso las latas ante de abrirla, todo con agua con cloro.
• Eliminar los criadores de mosquitos en los patios de nuestra casa e incluso en el entorno de las mismas
Mantener nuestro entorno limpio, sacando las basuras y escombros, solo cuando pase el camión recolector de desechos sólidos, los días que están asignados a sus sectores y barrios, diciéndole a los Ayuntamiento aumentar la frecuencia de recogidas los desechos sólidos de los sectores y barrios.
• Usar mascarillas en los lugares cerrados e incluso si tiene gripe (influenza o sospecha de covid-19), e igual que en la misma casa para evitar contagiar los demás, en la propia familia.
• Vacunarse contra Tétanos, influenza, covid, entre otras, que se le pueden aplicar a las ´personas que demandan dicho servicios de vacunación
• Por último las autoridades deben de fumigar o empezar hacerlo, después de 8 días de haber parados las lluvias, que es donde aparecerán los mosquitos, en horario de 5:30 am-hasta 7: 30am o 8:00 am, igual en la tarde noche de 5:30 pm a 8:00 pm, fuera de ese horario no tiene la eficaz, efectivo, apto, perdurable, energético contra los mosquitos.
• Por ultimo estar vigilante ante la fiebre o diarreas, de los miembros de sus familiares y acudir al médico para evitar males peores.