BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 28 de octubre de 2025

La fuga del talento: el indicador crítico que desmantela la marca empleadora.

0 comments
Por Isamar 
Deñó

En el competitivo mundo laboral, la fuga del talento se ha consolidado como un mal laboral.  Esta pérdida de colaboradores valiosos no solo merma la productividad, sino que causa mucho daño a la marca empleadora. 

La salida de un colaborador competente implica costos directos (reclutamiento, onboarding) e indirectos (pérdida de conocimiento institucional, domesticación y  más carga para el equipo restante). Cuando los colaboradores no se sienten seguros o valorados, la probabilidad de que busquen oportunidades fuera, aumenta exponencialmente.

La marca empleadora es la reputación que una empresa proyecta al mercado laboral. Una alta rotación es una señal de alerta inmediata. Si los talentos se marchan, en la mayoría de los casos, la marca empleadora  es marcada por testimonios negativos, dificultando la atracción de nuevos profesionales. Como argumenta Josh Bersin, analista de RR. HH.: "La experiencia del empleado es el nuevo campo de batalla para la guerra del talento." Si la experiencia es negativa, la marca empleadora se debilita.

Para frenar esta hemorragia, las estrategias deben ir más allá de los incrementos salariales. Se requiere una inversión profunda en la cultura y el desarrollo profesional. Para Peter Cappelli, autor de Talent on Demand, la clave es: "Si no estás invirtiendo en el desarrollo de tus empleados actuales, estás invirtiendo en el reclutamiento de tus competidores."

Las empresas deben enfocarse en:

-Conectar las tareas diarias con la misión superior de la organización.

-Fomentar líderes que actúen como mentores, enfocados en el crecimiento del equipo.

-Celebrar los logros de manera visible y oportuna.