BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 1 de octubre de 2025

Organizaciones denuncian deterioro ambiental en la Laguna de Rincón, en Cabral

0 comments
BARAHONA: La Red Socioambiental Nacional alertó el martes sobre lo que califica como un grave deterioro ambiental en la Laguna de Rincón, también conocida como Laguna de Cabral, uno de los humedales más importantes de la región Sur.

De acuerdo con la entidad, la sobreexplotación de caños y afluentes que nutren el cuerpo de agua estaría provocando una reducción drástica en sus niveles, mortandad de peces, disminución de aves migratorias y pérdida acelerada de biodiversidad.

El ingeniero Leonardo Mercedes, representante de la Coalición Enriquillo, sostuvo que la situación compromete tanto el equilibrio ecológico como la estabilidad económica de comunidades pesqueras como Cabral y Cristóbal, que han dependido históricamente de la pesca artesanal.

“Estamos frente a un proceso que amenaza con borrar un ecosistema vital y con condenar al olvido a quienes han vivido de sus aguas. No se trata de un fenómeno natural inevitable, sino de decisiones humanas que afectan un patrimonio de toda la nación”, señaló Mercedes.

Demandas de la Red Socioambiental

La organización pidió la intervención inmediata del Estado para:

Restituir el caudal de agua hacia la laguna.
Investigar y sancionar a los responsables del deterioro ambiental.
Implementar un plan de rescate ecológico con participación comunitaria y científica.
Suspender prácticas que pongan en riesgo la sostenibilidad de este recurso natural.
La Laguna de Rincón, reconocida por décadas como el mayor cuerpo de agua dulce del Caribe insular, forma parte de la Convención Ramsar y está protegida por la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Organizaciones sociales insisten en que su preservación es clave no solo para la biodiversidad, sino también para el sustento cultural y económico de miles de familias en la región Sur.