POLO, Barahona: Las constantes lluvias asociadas a la tormenta Melissa mantienen en alerta máxima a este municipio, donde autoridades y líderes comunitarios advierten sobre el riesgo inminente de desbordamientos de ríos y arroyos que podrían afectar a decenas de comunidades.
En los últimos cuatro días, la acumulación de precipitaciones ha incrementado el caudal de las principales cuencas cercanas a zonas pobladas. La alcaldesa de Polo, Danilsa Cueva, explicó que se han registrado situaciones delicadas por el crecimiento de los afluentes y el deterioro de la infraestructura vial rural.
“Está presentando situaciones con los diferentes cauces de los ríos que están aumentando y algunos se han desbordado. Los caminos vecinales en muchos sectores han colapsado”, afirmó Cueva, al destacar que el ayuntamiento se mantiene preparado para cualquier contingencia, aunque reconoce la peligrosidad de las lluvias continuas.
El vicealcalde, Luis Manuel Ruiz, calificó como “preocupante” el panorama actual. Señaló que las lluvias han sido históricamente el fenómeno que más ha afectado a Polo y que, tras tres años con periodos de precipitación recurrente, existe temor de que la situación se agrave si persisten las condiciones meteorológicas.
Desde el cuerpo de bomberos del municipio, el intendente informó que se han intensificado las labores preventivas, con campañas de orientación y monitoreo constante de los puntos críticos.
“Hemos informado a las personas sobre la peligrosidad de las lluvias en Polo, las principales cuencas están cerca de la población; en cualquier momento con las lluvias pueden bajar los ríos”, advirtió el director de los bomberos, Félix Ramón Mateo.
Comunidades incomunicadas y afectación a la agricultura
Residentes de la zona reportan interrupciones en la conectividad rural. Sucre Feliz, vecino de Polo, indicó que varias comunidades permanecen incomunicadas. Entre ellas Los Arroyos, La Cañada y Polo Arriba, debido al deterioro de caminos y pasos improvisados afectados por el agua.
La agricultura, principal actividad económica del municipio, ya reporta pérdidas considerables. El agricultor Gabriel Feliz Reyes señaló que los cultivos han sido “grandemente” afectados por el exceso de humedad. También por el anegamiento de parcelas, lo que amenaza la subsistencia de familias y la estabilidad de la cadena de suministro local.
Durante la tarde, se observó que arroyos y algunos ríos mantenían caudales elevados, aunque todavía dentro de sus cauces naturales. Las autoridades municipales y de socorro mantienen vigilancia permanente, con especial atención en zonas de alto riesgo y en comunidades ribereñas.
Medidas preventivas recomendadas a la población
Evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas, aunque aparenten tener bajo caudal.
Reportar deslizamientos, inundaciones repentinas o colapso de vías a las autoridades locales.
Mantenerse informado a través de canales oficiales y acatar posibles evacuaciones preventivas.
Proteger documentos personales y asegurar herramientas y equipos agrícolas en lugares altos y secos.
