SANTO DOMINGO: La reciente propuesta que busca obligar a los consumidores a pagar doble propina en servicios de plataformas digitales ha generado rechazo de expertos en derecho laboral y consumo, quienes consideran que la medida carece de lógica y podría afectar tanto a usuarios como a empleados.
En una llamada al programa El Sol de la Mañana, Víctor Eddy Mateo señaló que la iniciativa “no tiene sentido” y recordó que el actual Código Laboral, en su artículo 228, ya establece el 10% de propina en restaurantes y bares, monto que se destina al personal de servicio de manera equitativa.
“Se ha convertido en una costumbre gratificar además del 10% de ley, pero esto aplica a quienes atienden de manera directa. ¿Cómo vamos a trasladar esta obligación a plataformas digitales donde no hay servicio presencial?”, cuestionó Mateo, recordando que la Suprema Corte de Justicia reafirmó en 2021 la lógica del artículo 228.
El experto advirtió que imponer doble propina podría generar un gasto excesivo para los consumidores y confusión sobre a quién debe beneficiarle la gratificación adicional: “Si quieres gratificar, que sea voluntario y al personal que te atendió directamente. Pero grabar plataformas digitales y exigir el 10% por ley no tiene lógica. Nadie te está atendiendo personalmente, solo te entregan un producto o servicio”.
Mateo también destacó que muchas plataformas digitales realizan modificaciones de horarios y entregas que retrasan el servicio, lo que podría agravar la situación.
Deberían garantizar el 10%
Además, recordó que algunos restaurantes no distribuyen correctamente el 10% de propina, señalando que “el legislador debería enfocarse en garantizar que el 10% se reparta de manera equitativa entre todo el personal de servicio, en lugar de crear nuevas obligaciones para los consumidores en plataformas digitales”.
Sobre la propina voluntaria adicional, Víctor Eddy explicó que esta debe seguir siendo para el empleado que atiende al cliente directamente, mientras que la parte obligatoria de la factura puede repartirse entre todo el personal de manera equitativa al final del turno.
Llamado a Pro Consumidor
Finalmente, llamó a fortalecer la autoridad sancionadora de Pro Consumidor para que pueda regular y supervisar correctamente a las plataformas digitales, evitando abusos que perjudiquen al consumidor, como retrasos prolongados o servicios deficientes.
“Si el legislador se enfocara en regular correctamente y dotar de herramientas a Proconsumidor, se resolverían muchos problemas sin afectar la lógica de la propina”,
