BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 29 de octubre de 2025

Víctor Mateo se une a pedido de libertad condicional de Pablo Ross por razones humanitarias

0 comments
SANTO DOMINGO: El abogado Víctor Mateo manifestó su apoyo a la posibilidad de otorgar libertad condicional al comunicador Pablo Ross, quien cumple condena por violación sexual a una menor de edad y enfrenta actualmente una grave situación de salud, con cáncer de próstata y metástasis en los pulmones.

“Yo no creo que al sistema de justicia le quepa un escándalo más de que se le muera una persona que se encuentra en este estado”, expresó Eddy en el programa El Sol de la Mañana, resaltando que se trata de un caso especial que requiere consideración humanitaria, sin que ello implique una defensa de sus actos.

El jurista recordó que tanto el Código Penal como el Código Procesal Penal contemplan la posibilidad de libertad condicional en casos donde el recluso ha mostrado buen comportamiento y ha cumplido más de la mitad de su pena. Según Eddy, permitir que Ross enfrente su enfermedad en libertad no afecta la justicia, sino que garantiza el respeto a los derechos humanos y la resocialización del condenado.

“Se trata de un asunto de humanidad: garantizar que pueda enfrentar su situación en vida y, si al final ocurre el deceso, que sea en su lecho, no en prisión”, subrayó Eddy, señalando que este criterio debería aplicarse también a otros internos en condiciones similares, aunque no sean figuras públicas.

En ese sentido, recordó que la figura pública del condenado genera atención mediática, pero insistió en que la ley es igual para todos los internos que cumplan con los requisitos para beneficiarse de la libertad condicional por motivos de salud.

El jurista puntualizó que la libertad condicional implica un régimen de libertad supervisada, no la eliminación de la responsabilidad penal, y que los jueces tienen la discreción de evaluarla considerando informes médicos y comportamiento del recluso.

Finalmente, señaló que su posición busca proteger la integridad del sistema de justicia y garantizar que la atención mediática no distorsione criterios legales, especialmente en casos de alta sensibilidad como el de Ross.

Sobre la regularización de cooperativas

El abogado también abordó otros temas de interés público durante la entrevista. En materia de regulación de cooperativas, destacó que el senador Julito Furcal depositó un proyecto de ley el pasado 14 de octubre para crear una superintendencia de cooperativas, mientras que el Banco Central prepara un proyecto propio que sería revisado por el Poder Ejecutivo y la consultoría jurídica, buscando que la Superintendencia de Bancos supervise las cooperativas que captan recursos financieros.

Eddy señaló que existe un choque entre ambos proyectos, ya que los cooperativistas prefieren mantener cierta autonomía y no depender de la Superintendencia de Bancos. “Se podría reformar la ley vigente o incluso convertir algunas cooperativas en bancos, pero es un debate que sigue abierto”, dijo.

Qué buscan los cambios

El abogado enfatizó que estos cambios buscan garantizar la regulación y la transparencia en el sistema financiero cooperativo, evitando irregularidades y fortaleciendo la supervisión estatal.

Durante la conversación, también defendió el principio de resocialización en el sistema penitenciario, argumentando que la libertad condicional no debe confundirse con impunidad, sino con la aplicación equilibrada de la ley y la protección de la vida de los reclusos.