SANTO DOMINGO: Un apagón masivo registrado este martes dejó sin servicio eléctrico a gran parte del territorio nacional, afectando el funcionamiento del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, así como hospitales, semáforos, empresas y viviendas.
El incidente se originó por una falla en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que provocó la salida de varias subestaciones entre ellas Paraíso e Isabela y dejó fuera de servicio las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, además de la Línea 1 del Teleférico. La situación obligó a evacuar pasajeros y causó un fuerte congestionamiento vehicular.
¿Cómo ocurre un blackout?
Un apagón general puede deberse a diversos factores:
Descompensación entre generación y demanda: cuando la demanda eléctrica supera la capacidad de producción, la red colapsa en cadena para proteger el sistema.
Fallas en la infraestructura: averías en centrales eléctricas, subestaciones o líneas de transmisión pueden desencadenar apagones extensos.
Eventos meteorológicos: tormentas, vientos fuertes o sequías prolongadas afectan la red eléctrica.
Errores humanos: fallos en la operación o mantenimiento del sistema pueden provocar interrupciones.
Sobrecargas: el exceso de consumo en ciertas zonas puede generar cortes automáticos.
Desastres naturales: terremotos, incendios u otros fenómenos pueden dañar la red a gran escala.
Aunque el servicio comenzó a restablecerse horas después, el evento volvió a poner de relieve la vulnerabilidad del sistema eléctrico dominicano, que ha registrado apagones generales en diferentes momentos durante las últimas décadas.
