BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 1 de noviembre de 2025

Diplomáticos de carrera y político

0 comments
Por Jeovanny Terrero

Un diplomático es un servidor público, sea de carrera o por designación política que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.

La estructura del recorrido profesional del diplomático en  rangos diferenciados nos remite a la noción de “carrera”, que implica poner el acento sobre la configuración institucional de las diferentes fases de su trayectoria, y la forma donde los funcionarios van recorriendo  etapas.

Finalizado el  periodo de prueba de forma satisfactoria, el ministerio de Relaciones Exteriores solicitará al Ministerio de Administración Pública (MAP) la incorporación a la carrera del candidato como tercer secretario.

Y cuando termina en su último rango (embajador), ya tiene unos 25 años en la carrera, el político es designado de inmediato. Unos son funcionarios del gobierno de turno y otros del Estado.

Luego que están en la carrera conviven con el poder político y, como ya han sido incorporados, para ascender están obligados a relacionarse.

El diplomático toma decisiones políticas y el político también opta por decisiones técnicas o diplomáticas.

En todas las cancillería existen un porcentaje de designaciones temporarias que pueden ser políticas, sobre todo cuando hay un interés especial, se envía a alguien que pueda responder por el país.

Por eso es importante que el servicio exterior esté  abierto en cierta medida a funcionarios políticos. Porque es importante la interacción con personas de otra formación para producir una dinámica importante.

Los diplomáticos constituyen actores políticos que, por las características de su profesión, se encuentran permanentemente obligados a hacerla, pero en definitiva toman decisiones de Estado, interactúan con el poder, y manejan informaciones de alto nivel.    

Entre los diplomáticos de carrera y los embajadores políticos se construyen diferentes imágenes recíprocas que permite una fluida articulación en el ejercicio profesional

La ley del Ministerio de Relaciones  Exteriores de República  Dominicana (630-16), contempla que la proporción de designaciones de diplomáticos de carrera no sean menor de un 60 % hasta el rango de ministro consejero y del 50 por ciento hasta el rango de embajadores, para lo cual el Ejecutivo dispondrá de plazos de 10 a ocho años.

Hoy día tenemos más de 150  por validación y por concurso.  Funcionarios incorporados a la carrera diplomática, pues el artículo 11 del reglamento 46-19 establece, quien tiene condición de funcionario de la carrera diplomática: Los ciudadanos que al momento de la publicación del reglamento hayan ingresado a la carrera diplomática por Resolución del Ministerio de Administración Pública (MAP).  Y los que ingresen a la carrera diplomática por concursos de libre competición, de acuerdo a lo establecido en el reglamento y las normas de función  pública.

Y para concluir por hoy ahí están  todos los rangos desde tercer secretario hasta embajador, y la otra parte son políticos que están en la carrera administrativa con condiciones excepcionales  que honran el país.

Publicado originalmente el sábado 2 de enero de 2020.